👂 ¿Y si pudiéramos escuchar una caricia?

Publicado por Adrien,
Fuente: CNRS INS2I
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En el Instituto de Sistemas Inteligentes y Robótica (ISIR - CNRS/Universidad de la Sorbona), Alexandra de Lagarde y Louise P. Kirsch se plantean una pregunta sorprendente: ¿y si pudiéramos escuchar una caricia? De esta reflexión nació Audio-touch, un proyecto de investigación que explora nuevas formas de recrear el tacto social a distancia.


Convertir gestos táctiles afectivos en sonidos interpretables es el objetivo del proyecto Audio-touch, llevado a cabo en el ISIR en el marco del programa ANR MATCH. Este enfoque se basa en una observación simple pero prometedora: el tacto y la audición dependen ambos de la percepción de vibraciones. Se enmarca en un contexto donde las interacciones físicas son cada vez más escasas - aislamiento social, digitalización, interacciones virtuales - cuando precisamente el tacto es esencial para nuestro desarrollo, bienestar emocional y regulación del estrés.

Miembros del ISIR, Alexandra de Lagarde, doctoranda, Catherine Pelachaud, directora de investigación del CNRS, Louise P. Kirsch, profesora en la Universidad de París Cité y Malika Auvray, directora de investigación del CNRS, han logrado determinar si gestos como una caricia, una palmada o un roce en la piel pueden ser sonificados para transmitir información socio-afectiva a un oyente.

Para ello, las investigadoras registraron gestos piel con piel usando sensores vibrotáctiles, luego transformaron estos datos en sonidos, los estímulos audio-touch. Estos sonidos fueron presentados a participantes en una serie de cuatro experimentos para evaluar su capacidad de reconocer la naturaleza e intención de los gestos.

Los resultados muestran que los sonidos derivados de gestos táctiles son interpretables de manera coherente:
- Los gestos se categorizan correctamente (1er experimento),
- Se identifican sus intenciones emocionales (2do experimento),
- Y la superficie de ejecución del gesto (piel humana versus objeto inanimado) influye significativamente en la percepción del gesto y de las emociones (3er y 4to experimentos).

Estos resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugieren que la audición puede, hasta cierto punto, transmitir indicios normalmente comunicados por el tacto. En otras palabras, es posible "hacer escuchar" una intención táctil.

El proyecto se sitúa en la intersección de varios campos: cognición social, percepción sensorial, interacción humano-agente, háptica y diseño sonoro. Mientras que el proyecto ANR MATCH explora ilusiones táctiles en realidad virtual mediante retroalimentación multisensorial, Audio-touch examina específicamente el rol del canal auditivo en la transmisión del vínculo social.

Al demostrar que gestos afectivos pueden reconocerse solo por su traducción sonora, Audio-touch abre nuevas vías para el diseño de interfaces sensibles a lo afectivo y, más ampliamente, para el desarrollo de formas alternativas de comunicación multisensorial en entornos digitalizados.