🌍 ¿Quién descubrió realmente América?

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 suele presentarse como un descubrimiento importante, pero esta visión oculta una realidad mucho más antigua. Muchas poblaciones ya habían pisado estas tierras mucho antes de su expedición, lo que cuestiona nuestra comprensión tradicional de la exploración del continente americano.


Los primeros habitantes de América eran pueblos indígenas cuyos ancestros provenían de Siberia y Asia oriental. Estas poblaciones utilizaron el puente terrestre de Bering, una franja de tierra que una vez unió Asia con América del Norte durante los periodos glaciales. Las investigaciones arqueológicas más recientes, publicadas en Nature, indican que huellas fósiles descubiertas en Nuevo México datarían de aproximadamente 21.000 a 23.000 años, lo que corresponde al máximo glacial, un periodo en el que inmensos glaciares cubrían gran parte del hemisferio norte.

Los vikingos también alcanzaron el continente americano aproximadamente cinco siglos antes que Colón, estableciendo un puesto de avanzada en L'Anse aux Meadows. Según las sagas islandesas, redactadas en los siglos XIII y XIV, navegantes como Bjarni Herjólfsson o Leif Erikson habrían sido los primeros europeos en explorar estas costas. Estos relatos describen intentos de asentamiento rápidamente abandonados debido a las relaciones hostiles con las poblaciones indígenas, notablemente más numerosas y organizadas.


El sitio de L'Anse aux Meadows, en Terranova, testimonia una presencia vikinga hace aproximadamente 1.000 años, mucho antes de Cristóbal Colón.
Crédito: Russ Heinl via Shutterstock

Los polinesios también podrían haber navegado hasta América del Sur hace aproximadamente 800 años, como sugieren estudios genéticos recientes. La presencia de batatas, originarias de América, en sitios polinesios, y el análisis de plantas consumidas en Rapa Nui hace 1.000 años, indican contactos transoceánicos muy anteriores a las expediciones europeas. Estos descubrimientos abren nuevas perspectivas sobre las capacidades marítimas de las civilizaciones antiguas.

Cristóbal Colón, por su parte, creía firmemente haber llegado a Asia, una convicción que influía en sus relatos y reivindicaciones. Ida Altman, profesora emérita de la Universidad de Florida, explica que había apostado su reputación en esta hipótesis, lo que hacía difícil cualquier otra situación.


Huellas fósiles de humanos antiguos en Nuevo México, que datan de 21.000 a 23.000 años.
Crédito: USGS, NPS, Bournemouth University; Dominio público


Las sagas islandesas y la historia vikinga


Las sagas islandesas son relatos épicos redactados en los siglos XIII y XIV, que describen las hazañas de los vikingos, incluyendo sus viajes a América del Norte. Estos textos, como 'La saga de Erik el Rojo', mezclan historia y leyenda, ofreciendo no obstante pistas valiosas sobre las primeras exploraciones europeas.

Estas sagas relatan cómo navegantes vikingos, impulsados por los vientos o buscando nuevas tierras, alcanzaron costas desconocidas, que nombraron Vinlandia. Sus descripciones de paisajes y encuentros con poblaciones locales coinciden con los descubrimientos arqueológicos, como en L'Anse aux Meadows.

Los relatos destacan las dificultades encontradas por los vikingos, en particular los conflictos con los indígenas, que limitaron sus intentos de colonización. Estas interacciones muestran que América no eran tierras vírgenes, sino habitadas por poblaciones organizadas.

El estudio de estas sagas permite reconstruir una parte de la historia vikinga a menudo olvidada, revelando su papel de precursores en la exploración transatlántica mucho antes de la era de los grandes descubrimientos oficiales.
Página generada en 0.229 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa