Los astrónomos han identificado un magnetar, llamado SGR 0501+4516, que se desplaza a más de 177.000 km/h. Este tipo de estrella de neutrones, entre los objetos más densos del Universo, posee un campo magnético 100 billones de veces más intenso que el de la Tierra.
Descubierto en 2008, este magnetar se encontraba entonces a 15.000 años luz de la Tierra. Observaciones recientes con el telescopio espacial Hubble y el satélite Gaia han revelado una velocidad de desplazamiento muy superior a lo esperado. Este descubrimiento cuestiona las teorías sobre la formación de estos objetos celestes.
Los magnetares están entre los objetos más magnéticos del Universo. Crédito: ESA
El origen de SGR 0501+4516 sigue siendo enigmático. Contrariamente a las hipótesis iniciales, no provendría de la explosión de una estrella masiva. Los investigadores consideran más bien una formación por colapso directo de una enana blanca, un escenario raro y aún poco comprendido.
Este estudio abre nuevas perspectivas sobre el origen de las ráfagas rápidas de radio, señales cósmicas extremadamente energéticas. Los magnetares podrían desempeñar un papel clave en estos fenómenos, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta hipótesis.
Los magnetares como SGR 0501+4516 continúan fascinando a los científicos. Su estudio podría esclarecer algunos de los eventos más violentos del Universo, al mismo tiempo que pone a prueba los límites de nuestra comprensión de la física estelar.
¿Qué es un magnetar?
Un magnetar es una estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente potente. Estos objetos se forman durante el colapso de estrellas masivas al final de su vida.
Su campo magnético es tan intenso que puede deformar átomos a distancia. Esta propiedad única los convierte en laboratorios naturales para estudiar la física en condiciones extremas.
Los magnetares emiten ocasionalmente ráfagas de rayos X y gamma. Estas erupciones están entre los eventos más energéticos observados en el Universo después de los estallidos de rayos gamma.