Un nuevo estudio de la Universidad McGill está redefiniendo el método de datación de los fósiles de dinosaurios en el parque provincial Dinosaur, en Alberta. Gracias a un mapeo 3D avanzado realizado con drones, el equipo de investigación ha descubierto variaciones significativas en un marcador geológico clave, lo que cuestiona la utilidad de métodos utilizados durante décadas para estimar la edad de los fósiles de dinosaurios.
El equipo afirma que este hallazgo, publicado en
Palaeontologia Electronica, podría permitir reconstrucciones más precisas de ecosistemas antiguos, ayudándonos a comprender mejor la historia de la Tierra y, a la luz de los cambios en la biodiversidad, la vida actual y futura.
"Básicamente, hemos demostrado que el método de datación utilizado durante décadas en el parque provincial Dinosaur podría no ser tan fiable como se pensaba", explica Alexandre Demers-Potvin, investigador posdoctoral que dirigió el estudio durante su doctorado en el Museo Redpath de la Universidad McGill.
El parque provincial Dinosaur es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO debido a su excepcional colección de fósiles del Cretácico tardío. Durante años, los paleontólogos han estimado la edad de los yacimientos fósiles usando como referencia el punto de contacto entre las formaciones Oldman y Dinosaur Park. Específicamente, los científicos determinan la altura del yacimiento respecto a este punto. Sin embargo, este método proporciona una edad aproximada, a diferencia de la datación absoluta, que usa elementos radiactivos en la roca para fechar con precisión.
El estudio revela que la altura de este punto de contacto puede variar hasta 12 metros en distancias cortas, una incertidumbre que podría alterar las estimaciones del período de vida de varias especies.
"Una variación significativa en el punto de referencia podría distorsionar considerablemente nuestra estimación de la edad de los fósiles", señala el investigador.
Un registro cronológico más preciso
Para abordar estas incertidumbres, Alexandre Demers-Potvin y el coautor Prof. Hans Larsson utilizaron drones para capturar alrededor de mil imágenes de alta resolución de un importante yacimiento del parque. Mediante fotogrametría SfM (
Structure from Motion), el equipo creó un modelo 3D preciso del terreno con geolocalización GPS.
Los resultados sugieren que podríamos datar un fósil encontrando su capa sedimentaria original y siguiéndola, cuando sea posible, a largas distancias. Este método podría ser más fiable que el punto de contacto entre las formaciones Oldman y Dinosaur Park, ya que no dependería de la altura, que ahora sabemos varía varios metros en distintas zonas del parque.
"Esto podría permitirnos establecer con mayor precisión la sucesión de especies de dinosaurios a lo largo del tiempo", afirma Alexandre Demers-Potvin. "Mapeando estratos en áreas más amplias, podríamos obtener una imagen más clara de la evolución de la biodiversidad en un ecosistema terrestre antiguo."
El estudio
El artículo "High local variability in elevation of the Oldman-Dinosaur Park Formation contact revealed by digital outcrop reconstruction, and implications for dinosaur biostratigraphy of the Late Cretaceous (Campanian) Belly River Group of Alberta, Canada", por Alexandre V. Demers-Potvin y Hans C.E. Larsson, fue publicado en
Palaeontologia Electronica.