¿Descubrimiento de la primera galaxia oscura? 🌀

Publicado por Adrien,
Fuente: Science Advances
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de astrónomos podría haber descubierto una galaxia invisible para nuestros telescopios. Este hallazgo podría esclarecer un misterio de varias décadas.


Vista general de la nube de alta velocidad AC-I.
Crédito: Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.ads4057

Los investigadores chinos analizaron datos procedentes de dos telescopios importantes. Su atención se centró en una nube de gas en movimiento rápido en la periferia de la Vía Láctea. Esta nube, denominada Complejo AC-I, contiene una concentración gaseosa particular llamada G185.0-11.5.

Las nubes de alta velocidad generalmente se consideran restos de galaxias desgarradas por fuerzas gravitacionales. A menudo están compuestas de materia eyectada durante explosiones de supernovas o arrancada de otras galaxias. Sin embargo, el caso de G185.0-11.5 parece diferente.

Las observaciones revelan que G185.0-11.5 está situado a unos 900.000 años luz de la Tierra. Presenta una estructura rotacional pero ninguna estrella visible. Esta característica es compatible con la hipótesis de una galaxia oscura, compuesta principalmente de materia oscura.

Las mediciones indican que la materia no explicada en G185.0-11.5 es 21 veces más abundante que la materia normal. Esta desproporción sugiere fuertemente la presencia de materia oscura. Los investigadores creen que esta materia influye en la rotación de la nube.


Comparación entre la observación y el modelo para la concentración gaseosa.
Crédito: Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.ads4057

La proximidad de G185.0-11.5 permite su estudio por otros telescopios terrestres. Si esta concentración gaseosa resulta ser una galaxia oscura, podría ofrecer una oportunidad única para estudiar directamente la materia oscura. Las próximas observaciones serán determinantes.

Este descubrimiento, publicado en Science Advances, abre nuevas perspectivas para comprender la naturaleza de las galaxias oscuras. También subraya la importancia de las colaboraciones internacionales en astronomía.

¿Qué es una galaxia oscura?


Una galaxia oscura es una estructura cósmica compuesta principalmente de materia oscura, una sustancia invisible que no produce ni absorbe luz. A diferencia de las galaxias tradicionales, no contienen o tienen muy pocas estrellas, lo que las hace extremadamente difíciles de detectar.

La materia oscura representa aproximadamente el 85% de la materia en el Universo. Su existencia se deduce de los efectos gravitacionales que ejerce sobre las galaxias y los cúmulos de galaxias. Las galaxias oscuras podrían ser vestigios del Universo primitivo, ofreciendo pistas sobre la formación de estructuras cósmicas.

El descubrimiento potencial de G185.0-11.5 como galaxia oscura sería un avance importante. Permitiría a los científicos estudiar directamente la materia oscura en un contexto galáctico, lo que hasta ahora era imposible.

Las investigaciones futuras sobre galaxias oscuras podrían revolucionar nuestra comprensión del Universo. También podrían ayudar a resolver otros misterios cosmológicos, como la naturaleza misma de la materia oscura.