¿Podría este misterioso objeto ser el Planeta Nueve? 🪐

Publicado por Adrien,
Fuente: arXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de astrónomos cree haber detectado un candidato serio para un noveno planeta en nuestro Sistema Solar. Este objeto, situado mucho más allá de Neptuno, podría revolucionar nuestra comprensión del vecindario cósmico.

Los investigadores analizaron datos archivados de dos satélites ahora fuera de servicio, IRAS y AKARI, en busca de movimientos inusuales. Entre los candidatos identificados, un punto luminoso destaca por su coherencia en las imágenes infrarrojas. Este hallazgo, aunque preliminar, reaviva el debate sobre la existencia de un planeta gigante desconocido.


El objeto detectado presenta características que podrían corresponder a las de un planeta distante. Sin embargo, algunos expertos, como Mike Brown de Caltech, se mantienen escépticos. Según sus cálculos, la órbita de este objeto estaría demasiado inclinada para ser la del Planeta Nueve inicialmente considerado.

El estudio, publicado en arXiv y aceptado por las Publications of the Astronomical Society of Australia, no constituye una prueba definitiva. Los autores reconocen la necesidad de observaciones adicionales para confirmar la naturaleza y órbita de este misterioso objeto.

La búsqueda del Planeta Nueve está motivada por anomalías observadas en las órbitas de los objetos transneptunianos. Algunos científicos atribuyen estas irregularidades a la presencia de un planeta aún desconocido, mientras que otros proponen explicaciones alternativas.

Si existe, el Planeta Nueve sería un gigante helado, evolucionando en una órbita muy alejada del Sol. Su detección directa representa un desafío técnico, debido a su distancia y su débil luminosidad. El futuro observatorio Vera C. Rubin podría aportar respuestas en los próximos años.

Mientras tanto, la comunidad científica sigue dividida sobre la interpretación de los datos actuales. El descubrimiento de un nuevo candidato reaviva el interés por este enigma astronómico, pero solo una confirmación observacional podrá cerrar el debate.

¿Qué es el cinturón de Kuiper?


El cinturón de Kuiper es una región del Sistema Solar situada más allá de la órbita de Neptuno. Alberga miles de pequeños cuerpos helados, siendo Plutón su representante más conocido.

Esta zona se considera un vestigio de la formación del Sistema Solar. Los objetos que la componen, llamados objetos transneptunianos, ofrecen pistas valiosas sobre las condiciones que existían hace 4.600 millones de años.

El estudio del cinturón de Kuiper también permite comprender mejor la dinámica del Sistema Solar. Las órbitas de algunos de sus miembros presentan anomalías que podrían explicarse por la influencia gravitacional de un planeta aún desconocido.

El cinturón de Kuiper es también un objetivo privilegiado para las misiones espaciales. New Horizons, después de su sobrevuelo a Plutón en 2015, exploró otro objeto de esta región, Arrokoth, en 2019.

¿Cómo se detecta un planeta distante?


La detección de un planeta situado en los confines del Sistema Solar se basa en varios métodos indirectos. El análisis de las perturbaciones gravitacionales sobre los objetos conocidos es uno de los más prometedores.

Los telescopios infrarrojos también juegan un papel clave. Permiten detectar el débil calor emitido por estos cuerpos helados, invisible en el espectro luminoso tradicional.

Los archivos de las misiones espaciales constituyen otro recurso valioso. Comparando imágenes tomadas con años de intervalo, los astrónomos pueden identificar movimientos sospechosos.

Las futuras instalaciones, como el observatorio Vera C. Rubin, deberían revolucionar esta búsqueda. Su capacidad para escanear vastas porciones del cielo con una sensibilidad sin precedentes ofrece nuevas esperanzas de descubrimiento.
Página generada en 0.132 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa