Una colaboración cientÃfica a gran escala ha permitido comparar dos teorÃas principales sobre la conciencia. El estudio, publicado en
Nature, ha reunido a investigadores de todo el mundo durante siete años. Las teorÃas en cuestión, la Integración de la Información (IIT) y el Espacio de Trabajo Neuronal Global (GNWT), ofrecen visiones distintas sobre el surgimiento de la conciencia.
Los resultados sugieren que las zonas visuales situadas en la parte posterior del cerebro juegan un papel crucial en la conciencia. Este descubrimiento cuestiona la idea de que la corteza prefrontal serÃa el principal asiento de nuestra conciencia. Las conexiones entre las neuronas de las áreas visuales y las regiones frontales parecen esenciales.
El estudio involucró a 256 participantes, un récord para este tipo de investigación. Los cientÃficos utilizaron tres métodos diferentes para medir la actividad cerebral. Este enfoque metodológico permitió obtener datos robustos y comparables.
Las implicaciones médicas de estos hallazgos son significativas. PodrÃan ayudar a identificar signos de conciencia en pacientes en estado vegetativo. Aproximadamente un cuarto de estos pacientes presentan una 'conciencia oculta', según un estudio publicado en el
New England Journal of Medicine.
¿Qué es la teorÃa de la Integración de la Información (IIT)?
La IIT propone que la conciencia emerge cuando la información en el cerebro está altamente integrada y unificada. Esta teorÃa sugiere que el grado de conciencia depende de la capacidad de un sistema para integrar información.
La IIT se distingue por su enfoque matemático para cuantificar la conciencia. Utiliza una medida llamada 'phi' para evaluar el nivel de integración de la información. Cuanto mayor sea el valor de phi, más consciente se considera el sistema.
Esta teorÃa tiene implicaciones profundas para comprender los estados alterados de conciencia. También podrÃa aplicarse a sistemas artificiales, planteando preguntas sobre la posibilidad de una conciencia artificial.
A pesar de su originalidad, la IIT sigue siendo controvertida. Algunos crÃticos señalan la dificultad de medir objetivamente la conciencia y de aplicar la teorÃa a sistemas no biológicos.
¿Cómo funciona el Espacio de Trabajo Neuronal Global (GNWT)?
La GNWT postula que la conciencia resulta de la difusión de información a través de una red de regiones cerebrales. Según esta teorÃa, cierta información es 'puesta en evidencia' y se vuelve accesible a diversas partes del cerebro.
Esta difusión permite una integración flexible de la información, esencial para tareas complejas. La GNWT enfatiza el papel de la corteza prefrontal en este proceso, considerada como el director de orquesta de la conciencia.
La teorÃa explica cómo la información puede pasar del inconsciente al consciente. Ofrece un marco para comprender fenómenos como la atención y la memoria de trabajo.
Sin embargo, la GNWT aún debe explicar cómo exactamente se selecciona la información para ser difundida. Los mecanismos precisos de esta selección siguen siendo un tema de investigación activa.