Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Supercomputadora Jean Zay: Francia multiplica por 4 los recursos científicos en IA 🧠
Publicado por Adrien, Fuente: CNRS INS2I Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La supercomputadora Jean Zay entró en servicio en 2019. Reemplazó a su predecesora Turing multiplicando por 10 su potencia de cálculo. Para responder a las crecientes necesidades de la comunidad en inteligencia artificial, posteriormente incorporó extensiones sucesivas que mejoraron su rendimiento y funcionalidades. La cuarta fue anunciada en junio de 2023 por el Presidente de la República Emmanuel Macron durante el salón VivaTech.
La supercomputadora Jean Zay. Imagen Wikimedia
Adquirida por GENCI tras un procedimiento de diálogo competitivo con el fabricante europeo Eviden, Jean Zay 4 cuenta ahora con 125,9 petaflops de potencia de cálculo de 64 bits, lo que corresponde a 125,9 millones de billones de operaciones por segundo. Si toda la humanidad contara al ritmo de una operación por segundo, necesitaría 182 días para calcular lo que la supercomputadora Jean Zay calcula en un segundo. Las capacidades de almacenamiento de la supercomputadora también se han incrementado para alcanzar alrededor de 100 petabytes.
Miles de proyectos de investigación ya han utilizado gratuitamente los recursos de Jean Zay, de ahí la importancia de los recursos de Jean Zay 4 para equipos de investigación académicos, startups y grandes empresas. Algunos proyectos son muy emblemáticos y gozan de renombre internacional. Para ilustrar este entusiasmo, se presentaron tres proyectos científicos durante la inauguración:
- Polymathic, el proyecto de François Lanusse, investigador del CNRS en el laboratorio Astrofísica, Instrumentación, Modelización (CNRS/CEA), aplica tecnologías de aprendizaje profundo e IA generativa a observaciones astronómicas del Universo a gran escala;
- El proyecto de la startup Owkin liderado por Jean-Baptiste Schiratti, ingeniero de investigación, busca desarrollar modelos de IA más robustos y generalizables para la detección de patologías: en particular, se trata de desentrañar mejor el contenido semántico y la textura en imágenes de microscopios;
- El proyecto de la startup Pleias está liderado por su cofundador, Pierre-Carl Langlais. Propone una aplicación mejorada de grandes modelos de lenguaje, offline y con trazabilidad de fuentes de información compatible con el nuevo AI Act europeo.
Esta versión de la supercomputadora Jean Zay con capacidades multiplicadas fue producida por el fabricante francés y europeo Eviden (Grupo Atos). Además de su potencia de cálculo convergente HPC/IA, Jean Zay figura entre las supercomputadoras más ecoeficientes de Europa gracias a los procesadores gráficos (GPU) de Nvidia y al enfriamiento de nueva generación con agua templada de Eviden. Además, el calor residual de la instalación se recupera para calentar el equivalente a 1500 hogares en la meseta de Saclay.
Miles de proyectos podrán beneficiarse gratuitamente de esta nueva herramienta en el marco de la investigación abierta: procesamiento de lenguas, informática multimodal, investigación biomédica, física fundamental, climatología, nuevos materiales y energías, vehículos autónomos, ayuda a la decisión, agricultura, cultura... Todos estos campos aprovecharán las posibilidades ofrecidas por la supercomputadora, especialmente para el entrenamiento, especialización o inferencia de modelos de IA fundacional.
Palanca de aceleración del poder francés y europeo en inteligencia artificial, la supercomputadora Jean Zay, gracias al apoyo constante y excepcional de los equipos técnicos, ha visto multiplicarse por 20 en 5 años el número anual de proyectos en IA seleccionados, pasando de 72 en 2019 a más de 1400 en 2024. Es una de las máquinas con más éxito en Europa en el campo de la IA.
Jean Zay también será un elemento esencial de la futura AI Factory France, proyecto europeo que pronto será celebrado, asociando a GENCI, CNRS, Inria, CEA, AMIAD, CINES, France Universités, los nueve IA Clusters, French Tech, HubFranceIA y Station-F. Este proyecto busca ofrecer servicios de infraestructura de cálculo, soporte, formación, enseñanza y expertise a la comunidad de IA francesa y europea.
Finalmente, como un guiño o mise en abyme, el diseño innovador de Jean Zay 4 fue realizado por Obvious, un colectivo francés reconocido internacionalmente que crea obras de arte usando tecnologías de IA.
Esta inauguración contó con la presencia de Antoine Petit, presidente-director general del CNRS; Philippe Lavocat, presidente-director general de GENCI; Bruno Bonnell, secretario general para la Inversión; Jean-Luc Moullet, director general para la investigación e innovación del ministerio de Educación Superior e Investigación; y Hélène Mouchard-Zay, hija de Jean Zay. En esta ocasión, Antoine Petit declaró:
"Estoy orgulloso de inaugurar la nueva extensión de Jean Zay, joya de las supercomputadoras francesas. Francia necesita esta máquina innovadora, a la vanguardia de los últimos avances en IA para responder a grandes desafíos científicos. Y es con determinación que el CNRS moviliza desde 2018 sus equipos para ofrecer capacidades y servicios de cálculo a toda la comunidad nacional."
Philippe Lavocat destacó además:
"La extensión de Jean Zay 4 dará nuevo impulso a todos los investigadores académicos e industriales que desarrollan competencias en inteligencia artificial, para resolver grandes desafíos científicos y sociales, especialmente con modelos de IA generativa. Nuestra apuesta era doble: disponer de una máquina potente y tecnológicamente avanzada y apostar por el recurso humano en el soporte a usuarios. Lograr esta apuesta es una gran ventaja en la red con máquinas europeas. Jean Zay 4 responde a un reto de soberanía nacional, y la unión a escala europea de nuestras fuerzas en IA aún puede marcar la diferencia gracias al enorme potencial de nuestros expertos en este campo."
Sobre Jean Zay
Fue en homenaje a Jean Zay y con motivo del 80 aniversario del CNRS en 2019 que se nombró a la supercomputadora. Ministro de Educación Nacional y Bellas Artes entre junio 1936 y septiembre 1939, Jean Zay fue asesinado el 20 junio 1944 por la Milicia. Teniendo bajo su responsabilidad la subsecretaría de Estado para la investigación, ocupada por Irène Joliot-Curie (de junio a septiembre 1936) y luego por Jean Perrin, preparó con este último todas las etapas que llevaron a la creación del CNRS el 19 octubre 1939. Jean Zay entró al Panteón el 27 mayo 2015.