Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
🦉 Vista de un impresionante lechuza cósmica
Publicado por Adrien, Fuente:arXiv Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En la inmensidad del Universo, algunos encuentros galácticos dibujan formas asombrosas. Un equipo internacional ha observado una fusión de galaxias que forma una estructura que recuerda al rostro de una lechuza.
Este descubrimiento, apodado la "Lechuza Cósmica", resulta del análisis detallado de imágenes capturadas por telescopios de última generación. Las galaxias en cuestión, de tipo anillo colisional, han creado círculos casi perfectos alrededor de sus núcleos. Este fenómeno raro ofrece una visión única de las dinámicas en juego durante tales colisiones.
Representación anotada de la Lechuza Cósmica, mostrando dos galaxias en anillo colisional con núcleos activos dobles. Crédito: [i]arXiv[/i]
Los investigadores han utilizado instrumentos como el telescopio espacial James Webb para estudiar esta fusión. Los datos revelan que cada galaxia posee un núcleo activo, señal de la presencia de un agujero negro supermasivo. La simetría de los anillos sugiere una colisión frontal entre dos galaxias de masa similar.
La Lechuza Cósmica se encuentra a unos 8-9 mil millones de años luz, con un corrimiento al rojo de 1.14. Los anillos, de un diámetro de aproximadamente 26 000 años luz, son el resultado de intensas fuerzas gravitacionales. Esta configuración permite estudiar cómo las galaxias acumulan masa estelar y cómo crecen los agujeros negros supermasivos.
El estudio arroja luz sobre la interacción entre las dos galaxias, en particular a través de un chorro radio bipolar. Este chorro, que emana de uno de los núcleos, influye en la región de formación estelar entre las dos galaxias.
Las imágenes detalladas muestran zonas de intensa formación estelar, coloreadas en azul, evocando un pico entre los dos "ojos" de la lechuza. Este descubrimiento, publicado en arXiv, abre nuevas perspectivas sobre los mecanismos de fusión galáctica y su papel en el Universo joven.
¿Cómo se forman las galaxias en anillo colisional?
Las galaxias en anillo colisional son el resultado de colisiones casi frontales entre dos galaxias. Cuando una galaxia atraviesa el disco de otra, las fuerzas gravitacionales alteran la distribución del gas y las estrellas.
Este fenómeno crea una onda de choque que impulsa la materia hacia el exterior, formando un anillo. Estas estructuras son relativamente raras, ya que requieren condiciones de colisión muy específicas.
Los anillos colisionales ofrecen una ventana única sobre los procesos dinámicos de las galaxias. Permiten a los astrónomos estudiar cómo las interacciones galácticas influyen en la formación de estrellas y la evolución de las galaxias.
La Lechuza Cósmica, con sus dos anillos casi idénticos, es un ejemplo notable de este fenómeno. Su estudio ayuda a comprender cómo evolucionan e interactúan las galaxias en el Universo.
¿Qué es un núcleo galáctico activo?
Un núcleo galáctico activo (AGN) es una región compacta en el centro de una galaxia, extremadamente luminosa. Esta luminosidad se debe a la acreción de materia por un agujero negro supermasivo.
Los AGN están entre los objetos más energéticos del Universo. Pueden emitir radiación en todo el espectro electromagnético, desde ondas de radio hasta rayos gamma.
La presencia de un AGN influye considerablemente en su entorno galáctico. Los chorros y vientos producidos pueden regular la formación de estrellas y redistribuir la materia en la galaxia.
En el caso de la Lechuza Cósmica, las dos galaxias poseen un AGN, lo cual es raro. Esta configuración permite estudiar cómo interactúan los AGN durante una fusión galáctica.