Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
☄️ ¿Un visitante interestelar pronto visible a simple vista en el cielo?
Publicado por Adrien, Fuente:arXiv Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un visitante proveniente de otro lugar está atravesando actualmente nuestro Sistema Solar a una velocidad vertiginosa. Este cuerpo celeste, llamado 3I/ATLAS, podría ser uno de los objetos más antiguos jamás observados.
Los astrónomos estiman que este cometa interestelar, que se desplaza a más de 210.000 km/h, tiene aproximadamente 3.000 millones de años. Su origen se remontaría a una región de la Vía Láctea muy diferente a la que alberga nuestro Sistema Solar.
Nuevas simulaciones que muestran el probable origen de 3I/ATLAS en el disco grueso de la Vía Láctea. Crédito: M. Hopkins/Ōtautahi-Oxford team. Mapa base: ESA/Gaia/DPAC, Stefan Payne-Wardenaar, CC-BY-SA 4.0
El estudio de 3I/ATLAS ha sido posible gracias a un modelo informático desarrollado por investigadores de la Universidad de Oxford. Este modelo, alimentado por datos del observatorio espacial Gaia, permite rastrear las trayectorias de objetos interestelares. Los resultados sugieren un origen en el 'disco grueso' de la Vía Láctea, una zona rica en estrellas antiguas.
La composición de 3I/ATLAS interesa especialmente a los científicos. Rica en hielo de agua, podría desarrollar una cola espectacular al acercarse al sol. Este fenómeno, causado por la vaporización del hielo debido a los rayos solares, ofrecería un espectáculo único tanto para astrónomos aficionados como profesionales.
Sin embargo, los investigadores mantienen cierta prudencia. Los datos aún deben confirmarse con observaciones adicionales. No obstante, 3I/ATLAS representa una oportunidad excepcional para estudiar un objeto procedente de otra parte de nuestra galaxia, proporcionando pistas valiosas sobre la formación de sistemas estelares.
La llegada de 3I/ATLAS a nuestro vecindario cósmico es un evento raro. Solo otros dos objetos interestelares habían sido identificados anteriormente. Cada uno de estos visitantes ofrece una oportunidad única para aprender más sobre el universo más allá de nuestro Sistema Solar.
3I/ATLAS es un cometa interestelar que se dirige hacia el sol a más de 210.000 km/h. Crédito: Olivier Hainaut et al./European Southern Observatory
¿Qué es un cometa interestelar?
Un cometa interestelar es un cuerpo celeste que no proviene de nuestro Sistema Solar. A diferencia de los cometas tradicionales, ligados gravitacionalmente al sol, estos visitantes atraviesan nuestro sistema a gran velocidad antes de regresar al espacio interestelar.
Estos objetos son reliquias de los primeros tiempos de la formación de sistemas estelares. Su estudio permite a los científicos comprender las condiciones que existían durante el nacimiento de estrellas y planetas en otras partes de la galaxia.
Los objetos interestelares se detectan mediante telescopios especializados que escrutan el cielo en busca de movimientos inusuales. Una vez localizados, se analiza su trayectoria para determinar si provienen del exterior del Sistema Solar.
Programas como ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) desempeñan un papel crucial en esta búsqueda. Permiten una vigilancia continua del cielo, aumentando las posibilidades de capturar a estos visitantes efímeros.
Una vez identificado, un objeto interestelar se estudia minuciosamente. Espectroscopia, fotometría y modelización orbital son algunas de las herramientas utilizadas para desvelar sus secretos. Estos estudios ayudan a comprender no solo el objeto en sí, sino también los entornos estelares de los que proviene.