🌀 ¿Un centenar de galaxias invisibles alrededor de la Vía Láctea?

Publicado por Adrien,
Fuente: Durham University
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La Vía Láctea podría estar rodeada por varias decenas de galaxias satélite aún no detectadas. Científicos utilizan simulaciones avanzadas para predecir la existencia de estas estructuras invisibles.

Las galaxias satélite son pequeñas galaxias que orbitan alrededor de otras más grandes, como la Vía Láctea. Gracias a simulaciones de alta resolución de la materia oscura, los investigadores estiman que podría haber más de 100 adicionales. Estos posibles descubrimientos podrían respaldar el modelo estándar de la cosmología.


La Vía Láctea rodeada por sus galaxias satélite, según la simulación Acquarius-A-L1.
Crédito: The Aquarius simulation, the Virgo Consortium/Dr Mark Lovell.

La materia oscura, aunque invisible, juega un papel crucial en la formación de galaxias. Constituye aproximadamente el 85% de la materia del Universo. Los científicos detectan su presencia indirectamente, a través de sus efectos gravitacionales sobre las estrellas y la luz.

Las galaxias enanas, capturadas por la gravedad de la Vía Láctea, pierden progresivamente su materia oscura y sus estrellas. Este proceso las hace extremadamente débiles y difíciles de observar. Las nuevas tecnologías, como el Observatorio Vera Rubin, podrían revelarlas pronto.

El descubrimiento de estas galaxias faltantes sería una victoria para la teoría LCDM. También mostraría el poder de las predicciones basadas en las leyes de la física y las matemáticas. Los astrónomos esperan con ansias los datos de los futuros telescopios.

¿Qué es la materia oscura?


La materia oscura es una sustancia aĂşn misteriosa que no refleja, absorbe ni emite luz, lo que la hace invisible para los telescopios tradicionales. Solo se detecta por sus efectos gravitacionales sobre los objetos visibles en el Universo.

Los cientĂ­ficos estiman que la materia oscura constituye aproximadamente el 85% de la materia total del Universo. Juega un papel clave en la formaciĂłn y estructura de las galaxias, actuando como un 'andamio' alrededor del cual se agrega la materia visible.

A pesar de su abundancia, la naturaleza exacta de la materia oscura sigue siendo uno de los mayores misterios de la cosmologĂ­a moderna. Las investigaciones continĂşan para comprender su composiciĂłn y propiedades.

El descubrimiento de galaxias satélite adicionales podría proporcionar pistas valiosas sobre la distribución y comportamiento de la materia oscura alrededor de la Vía Láctea.

¿Cómo se forman las galaxias satélite?


Las galaxias satélite se forman dentro de halos de materia oscura, vastas esferas que rodean galaxias más grandes como la Vía Láctea. Estos halos actúan como 'cunas' para la formación de galaxias enanas.

Con el tiempo, la gravedad de la galaxia principal atrae estas galaxias enanas, que terminan orbitando alrededor de ella. Este proceso puede durar miles de millones de años, durante los cuales las galaxias satélite pierden progresivamente su materia oscura y sus estrellas.

Esta interacción gravitacional explica por qué muchas galaxias satélite son tan débiles y difíciles de detectar. Las simulaciones sugieren que la Vía Láctea podría albergar muchas más de las que se han observado hasta ahora.

Comprender este mecanismo es esencial para validar las teorĂ­as actuales sobre la formaciĂłn y evoluciĂłn de galaxias en el Universo.