Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
🌞 La NASA revela las imágenes más cercanas jamás tomadas del sol
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:NASA Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La sonda Parker de la NASA ha capturado imágenes inéditas a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar. Estas observaciones esclarecen los mecanismos del viento solar y sus efectos en nuestro entorno espacial.
Desde su lanzamiento en 2018, la misión Parker Solar Probe supera los límites de la exploración solar. Los últimos datos, recopilados durante un sobrevuelo histórico en diciembre de 2024, ofrecen una inmersión en el corazón de la corona, esta atmósfera exterior del Sol donde se forman las tormentas espaciales.
Esta imagen, realizada a partir de fotos tomadas por el instrumento WISPR de Parker Solar Probe durante su récord de sobrevuelo solar el 25 de diciembre de 2024, muestra el viento solar saliendo de la atmósfera exterior del Sol, la corona. NASA/Johns Hopkins APL/Laboratorio de investigación naval
Descifrando los fenómenos solares extremos
Las imágenes del Wide-Field Imager for Solar Probe (WISPR) revelan detalles inesperados sobre las eyecciones de masa coronal (CME). Estas burbujas de plasma magnetizado, al chocar entre sí, modifican su trayectoria y amplifican los riesgos para los satélites y las redes terrestres.
El análisis de las CME muestra una estructura compleja, con campos magnéticos que se entrelazan. Estas interacciones, nunca observadas con tal precisión, podrían mejorar las previsiones de las perturbaciones geomagnéticas.
La sonda también ha identificado "switchbacks", zigzags magnéticos relacionados con la aceleración del viento solar rápido. Estas estructuras, más frecuentes de lo previsto, parecen emerger de zonas activas en la superficie solar.
Los secretos del viento solar lento
A diferencia del viento rápido, el viento solar lento, más denso y errático, sigue siendo poco comprendido. Las nuevas mediciones confirman la existencia de dos variantes distintas, diferenciadas por su firma magnética.
Una provendría de los "streamers" (casquetes) coronales, vastos arcos magnéticos, mientras que la otra tendría su origen en los agujeros coronales. Este descubrimiento ayuda a explicar por qué el viento lento impacta de manera diferente la magnetosfera terrestre.
Con un próximo paso previsto en septiembre de 2025, Parker podría finalmente localizar con precisión las fuentes de estos flujos. Los científicos esperan así resolver un debate de varias décadas.