Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
🎶 Descubren en China un dinosaurio que cantaba como un pájaro
Publicado por Adrien, Fuente:PeerJ Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los dinosaurios no siempre se parecieron a las criaturas que el cine nos ha mostrado. Un reciente descubrimiento en China vuelve a revolucionar nuestra visión de estos seres.
Un nuevo dinosaurio, bautizado como Pulaosaurus qinglong, ha sido identificado gracias a fósiles excepcionalmente bien conservados. Este pequeño herbívoro, de unos 60 cm de largo, pertenecía a un grupo de dinosaurios con características cercanas a las aves. Los investigadores quedaron especialmente intrigados por la estructura de su laringe, que sugiere que podía producir sonidos similares a los de las aves modernas.
El esqueleto casi completo de Pulaosaurus qinglong. Crédito: PeerJ (2025).
Este hallazgo, publicado en PeerJ, proviene de la formación de Tiaojishan, un famoso yacimiento fosilífero en China. Los fósiles incluyen no solo huesos, sino también tejidos blandos raros, ofreciendo una ventana única a la vida de estas criaturas hace 165 a 150 millones de años. Los análisis filogenéticos sitúan a Pulaosaurus entre los primeros representantes de su grupo.
Los científicos también examinaron el contenido de la cavidad intestinal del dinosaurio, encontrando pistas sobre su dieta. La presencia de pequeñas piedras y rastros de plantas sugiere que se alimentaba de vegetales tiernos. Estos descubrimientos enriquecen nuestra comprensión sobre la diversidad de los dinosaurios y su evolución.
Este estudio llena un importante vacío en los registros fósiles de los dinosaurios ornitisquios, un grupo que ha recibido menos atención que los terópodos.
¿Cómo producían sonidos los dinosaurios?
Los dinosaurios, como los animales modernos, probablemente usaban diversos métodos para producir sonidos. El descubrimiento de estructuras laríngeas en Pulaosaurus qinglong sugiere que algunos dinosaurios podían emitir vocalizaciones similares a las de las aves.
Las aves actuales utilizan su siringe, un órgano vocal situado en la base de la tráquea, para producir sonidos. Dinosaurios como Pulaosaurus quizás poseían estructuras análogas, aunque menos especializadas. Esto indica una complejidad en la comunicación de los dinosaurios mucho mayor de lo que se imaginaba.
Los estudios sobre fósiles siguen revelando detalles sobre la anatomía de los dinosaurios, permitiendo a los científicos reconstruir su comportamiento y ecología. Estos hallazgos cuestionan la imagen tradicional de los dinosaurios como criaturas silenciosas o solo capaces de rugidos.
¿Cuál era la dieta de los dinosaurios herbívoros?
Los dinosaurios herbívoros tenían dietas variadas, adaptadas a su entorno y morfología. El análisis de los fósiles de Pulaosaurus qinglong reveló pistas sobre su alimentación, incluyendo la presencia de gastrolitos, piedras ingeridas para ayudar en la digestión de plantas.
Estos dinosaurios probablemente consumían vegetales tiernos, como evidencian los rastros de material vegetal hallados en su cavidad intestinal. La estructura de sus dientes y mandíbula estaba adaptada a este tipo de dieta, permitiendo una masticación eficiente.
El descubrimiento de estos detalles alimenticios ayuda a los científicos a comprender cómo los dinosaurios herbívoros evolucionaron para ocupar distintos nichos ecológicos. También muestra la diversidad de los ecosistemas prehistóricos y las interacciones entre diferentes especies.