🦷 Descubrimiento de dientes que no pertenecen a ninguna especie conocida

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un descubrimiento mayor en Etiopía arroja nueva luz sobre nuestro árbol genealógico. Dientes fosilizados revelan una cohabitación sorprendente entre dos linajes de homininos hace más de 2,5 millones de años.

Estos fósiles, exhumados en el yacimiento de Ledi-Geraru, sugieren una historia evolutiva mucho más ramificada que el relato lineal a menudo imaginado. El análisis minucioso de estos vestigios permite documentar un período crucial, aún poco conocido, donde varias especies cercanas compartieron el mismo paisaje.


Detalle del cono distal (líneas naranjas) y del contorno bilobulado (líneas azules) observados en el espécimen AL 400-1 de A. afarensis M 1 (derecha) contrastando con el perfil oclusal globalmente más equilátero del espécimen LD 760 M 1 (izquierda).


Una cohabitación inesperada


Los investigadores han identificado trece dientes, datados con precisión gracias a las capas de cenizas volcánicas circundantes. Diez de ellos, con 2,63 millones de años de antigüedad, pertenecen a un representante del género Australopithecus. Su morfología distintiva no corresponde a ninguna especie conocida de este grupo, sugiriendo potencialmente un nuevo linaje.

Tres dientes más, ligeramente más jóvenes y más antiguos, se atribuyen al género Homo. Esta asociación directa en los mismos sedimentos es una prueba rara de coexistencia. Invalida la idea de un reemplazo simple e inmediato de Australopithecus por el género Homo.

El yacimiento de Ledi-Geraru ya es famoso por haber proporcionado la mandíbula de Homo más antigua conocida. La presencia de herramientas líticas olduvayenses entre las más arcaicas completa este cuadro para comprender los orígenes de nuestro linaje. Esta zona era entonces una llanura herbosa surcada por cursos de agua estacionales.

Un arbusto evolutivo frondoso


Este descubrimiento se inscribe en un panorama paleoantropológico cada vez más complejo para el Plioceno. Hasta cuatro linajes de homininos diferentes pudieron coexistir en África oriental hacia los 2,5 millones de años. Australopithecus garhi y el Paranthropus completaban probablemente este cuadro junto a los géneros documentados en Ledi-Geraru.

La distinción morfológica de los dientes de Australopithecus con los de A. afarensis y A. garhi es notable. Las particularidades de las cúspides y de los caninos indican una adaptación o especialización diferente. El equipo científico se mantiene prudente y espera descubrir más fósiles antes de proponer oficialmente un nuevo nombre de especie.

El futuro estudio de la composición isotópica del esmalte dental aportará información clave sobre las dietas de estas especies. Estos análisis permitirán comprender si explotaban nichos ecológicos distintos o si existía una competencia directa por la comida. La cuestión de su interacción real sigue abierta.
Página generada en 0.248 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa