🎶 El reloj interno de los músicos

Publicado por Adrien,
Fuente: Universidad Laval
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Nadie se sorprenderá al saber que las personas que se dedican seriamente a la música son muy buenas para estimar con precisión la duración de un intervalo entre dos sonidos. Pero, ¿su reloj interno es igualmente eficaz cuando los estímulos que delimitan el intervalo son de naturaleza visual o táctil?


Imagen de ilustración Pixabay

Esto es lo que quiso saber un equipo de la Escuela de Psicología de la Universidad Laval al estudiar la cuestión en 16 personas que tocaban un instrumento musical semanalmente desde al menos 5 años y que estaban inscritas en la Universidad Laval (grupo músicos). El equipo también realizó las mismas pruebas en 16 personas que nunca habían tocado un instrumento y que no tenían formación musical (grupo no músicos).

Todos los sujetos fueron sometidos al siguiente protocolo experimental: instalados frente a una computadora en una habitación tranquila, debían determinar si el intervalo entre dos estímulos auditivos, visuales o táctiles que se les presentaban era corto o largo. "Los dos estímulos que delimitaban el intervalo podían ser de la misma naturaleza, por ejemplo auditivos, o podía tratarse de una combinación, por ejemplo auditivo-táctil", precisa el estudiante de doctorado en psicología Pier-Alexandre Rioux.

Para intervalos cuya duración se situaba alrededor de 250 milisegundos (ms), el intervalo corto entre los estímulos auditivos era de 240 ms mientras que el largo era de 260 ms. Para los estímulos visuales y táctiles, estos intervalos eran respectivamente de 225 y de 275 ms. Finalmente, para los estímulos híbridos, eran de 210 y de 290 ms, sin importar la combinación. Estas pruebas se repitieron con intervalos de más de 1 segundo; la diferencia entre los intervalos cortos y los intervalos largos era entonces 5 veces mayor que en la primera serie de pruebas.

Los resultados de estos experimentos, que han sido objeto de una publicación en la revista Attention, Perception & Psychophysics, son claros. Primera observación: globalmente, el porcentaje de respuestas correctas es más alto en el grupo músicos que en el grupo no músicos. Segunda observación: sin importar la naturaleza de los estímulos, los sujetos del grupo músicos lo hacen mejor que los del grupo no músicos. Tercera observación: estas diferencias se observan tanto para los intervalos cortos como para los intervalos largos.

"En conjunto, nuestros resultados sugieren que los músicos logran discriminar mejor la duración de un intervalo que los no músicos, sin importar la naturaleza de los estímulos ni la duración del intervalo", resume Pier-Alexandre Rioux. "Estos resultados sugieren que la práctica musical actúa sobre un mecanismo interno general de percepción del tiempo. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que sea una aptitud natural para el ritmo y la percepción del tiempo lo que conduzca a las personas hacia la práctica musical."

El estudio publicado en Attention, Perception, & Psychophysics está firmado por Pier-Alexandre Rioux, William-Girard Journault, Christophe Grenier, Eudes Saiba Ndola, Antoine Demers y Simon Grondin.