🌍 Esta teoría perturbadora sobre el origen de la vida en la Tierra

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: ArXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La cuestión de la aparición de la vida en la Tierra intriga desde generaciones. Algunos investigadores plantean hoy una hipótesis inesperada: nuestro planeta podría haber sido preparado por una inteligencia venida de otro lugar.

Esta idea, audaz pero examinada con seriedad, tiene su origen en los trabajos recientes de Robert Endres, investigador del Imperial College de Londres. Basándose en las matemáticas y la teoría de la información, estima que las condiciones necesarias para la emergencia espontánea de la vida eran extraordinariamente restrictivas hace más de 4 mil millones de años.



El nacimiento improbable de las primeras células


Los cálculos del investigador muestran que la probabilidad de ver aparecer una célula primitiva por azar sigue siendo extremadamente baja. Los sistemas químicos tienden naturalmente hacia el desorden, lo que complica la formación de ensamblajes organizados indispensables para la vida.

Describe este proceso improbable mediante una comparación elocuente: sería como redactar un texto científico coherente lanzando letras al azar sobre una página. La acumulación de información útil es tan rara que la creación de una estructura biológica coherente se vuelve casi imposible sin un marco previo.

Esta reflexión no significa que la vida no pudiera nacer naturalmente, sino que podría faltar a los científicos leyes físicas aún desconocidas para explicar esta transformación de la materia inerte en materia viva.

Hipótesis alternativas evocadas


Robert Endres recuerda una pista ya avanzada en los años 1970 por Francis Crick y Leslie Orgel: la panspermia dirigida. Supone que una civilización extraterrestre podría haber sembrado voluntariamente microorganismos en la Tierra.

Admite que esta hipótesis no es la más simple de retener entre las explicaciones posibles, pero que sigue siendo a pesar de todo concebible. Podría, por ejemplo, explicar por qué la vida parece haber aparecido tan rápidamente después de la formación de los océanos.

La hipótesis se une por lo demás a una reflexión más amplia: si la humanidad considera hoy transformar Marte o Venus para hacerlos habitables, otras civilizaciones, si existen, podrían haber hecho lo mismo en un pasado lejano con nuestro planeta.
Página generada en 0.291 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa