🖱️ Después de 60 años, el ratón de computadora cambia radicalmente

Publicado por Adrien,
Fuente: ACM Interactions
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El ratón de computadora, fiel compañero de nuestros escritorios durante sesenta años, podría pronto experimentar una transformación radical para adaptarse mejor a nuestra anatomía.

Los investigadores han observado que los modelos actuales, aunque ergonómicos, imponen importantes restricciones mecánicas. El movimiento repetitivo de levantar para reposicionar el dispositivo sobrecarga excesivamente la muñeca y el antebrazo. Esta observación ha llevado a repensar fundamentalmente el diseño de los ratones, inspirándose en herramientas manuales flexibles y los recientes avances en impresión 3D.


Dos prototipos de ratón diseñados para reducir las lesiones de muñeca: uno con un cuerpo flexible en malla, otro con una estructura en A vertical.
Crédito: Jose Berengueres y Tony Yu, CC BY-NC-ND 4.0, Universidad Nazarbayev

El primer prototipo, bautizado como Fleximouse, posee una cubierta deformable en malla que responde a la presión de los dedos. En lugar de deslizar el ratón sobre una superficie, el usuario mueve el cursor modulando su agarre manual. Este enfoque elimina la necesidad de reposicionamientos frecuentes, reduciendo considerablemente los microtraumatismos repetidos a nivel articular.

El segundo modelo adopta una arquitectura en A con bisagra, desarrollada en asociación con la Melbourne School of Design. Esta configuración vertical mantiene los huesos del antebrazo - radio y cúbito - en una alineación natural, evitando su cruce constante característico de las posiciones manuales planas. Su construcción simplificada con menos piezas móviles promete también una mejor durabilidad.

Las pruebas realizadas con 28 estudiantes, incluyendo jugadores asiduos y once personas que sufren dolores crónicos, revelaron percepciones contrastadas. Si bien el Fleximouse fue considerado lúdico y eficaz para limitar los movimientos de la muñeca, algunos lamentaron la ausencia de rueda de desplazamiento.

Los traumatismos repetidos relacionados con el uso del ratón


Los microtraumatismos repetidos (MTR) resultan de solicitaciones mecánicas modestas pero extremadamente frecuentes sobre las mismas estructuras anatómicas. A nivel de la muñeca, estas solicitaciones afectan particularmente a los tendones flexores y al nervio mediano que atraviesa el túnel carpiano.

La posición mantenida en pronación - palma hacia abajo - combinada con movimientos laterales constantes provoca una compresión de los tejidos blandos. Esta compresión puede conllevar inflamaciones tendinosas y, a la larga, síndromes del túnel carpiano que requieren intervención quirúrgica.

Los estudios epidemiológicos muestran que los usuarios intensivos realizan hasta 500 reposicionamientos horarios de su ratón. Cada movimiento involucra no solo la muñeca sino también la articulación del codo y el hombro, creando una cadena de restricciones biomecánicas ascendentes.

La prevención pasa por la alternancia de posturas y la adaptación ergonómica del material. Los nuevos diseños buscan reducir la amplitud de los movimientos mientras favorecen posiciones anatómicamente neutras para las articulaciones.
Página generada en 0.113 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa