🐍 Invención de un antiveneno universal contra las mordeduras de las serpientes más venenosas

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La lucha contra las mordeduras de serpientes venenosas, un flagelo sanitario importante en las regiones tropicales, podría experimentar un giro decisivo gracias a las biotecnologías. Un enfoque innovador, que prescinde de los métodos tradicionales de producción, abre la perspectiva de tratamientos más seguros y eficaces. Este avance se basa en la ingeniería de proteínas particulares, ofreciendo una alternativa dirigida y ética a los sueros clásicos.

Este avance científico, fruto de una colaboración internacional, marca una etapa significativa en la concepción de terapias recombinantes. Al concentrarse en las serpientes elápidas de África, como las cobras y las mambas, los investigadores han desarrollado un anticuerpo sintético. El objetivo es paliar las limitaciones de los antídotos existentes, cuya fabricación depende aún ampliamente de la inmunización de animales como los caballos, un procedimiento con más de un siglo de antigüedad.


Imagen Wikimedia


Una innovación biotecnológica dirigida


El corazón de esta nueva terapia reside en el uso de nanocuerpos producidos naturalmente por los camélidos. Su pequeño tamaño y su estabilidad les confieren propiedades ventajosas para neutralizar las toxinas del veneno. Para obtenerlos, los científicos inmunizaron una alpaca y un llama con venenos de varias serpientes, luego identificaron los genes responsables de la producción de los nanocuerpos más eficaces.

A partir de esta biblioteca genética, el equipo seleccionó 8 nanocuerpos específicos, capaces de reconocer y bloquear 7 familias de toxinas diferentes. Esta selección permite constituir una mezcla definida y reproducible, a diferencia de los sueros tradicionales cuya composición puede variar de un lote a otro. La producción se realiza luego en laboratorio, sin necesidad de extracciones repetidas en animales.

Las pruebas preclínicas, detalladas en la revista Nature, demostraron una eficacia notable. El cóctel de nanocuerpos protegió a ratones contra los venenos de 17 de las 18 especies de serpientes elápidas evaluadas. No solo impidió la muerte, sino que también redujo significativamente las necrosis tisulares, un daño común e incapacitante que los tratamientos actuales a menudo tienen dificultades para detener.

Una esperanza para las poblaciones vulnerables


El impacto potencial de este descubrimiento es inmenso para la salud pública. La Organización Mundial de la Salud clasifica la mordedura de serpiente entre las enfermedades tropicales desatendidas más mortíferas, causando decenas de miles de muertes anuales y tantas discapacidades permanentes. Las comunidades rurales del África subsahariana y del sur de Asia son las más afectadas, con un acceso limitado a cuidados adecuados.

La producción recombinante ofrece una vía hacia una mejor accesibilidad terapéutica. Al estandarizar la fabricación, podría permitir reducir los costes de producción y obtener un producto de calidad constante. Este enfoque elimina también los riesgos de efectos secundarios relacionados con las proteínas animales extrañas, a menudo presentes en los sueros clásicos y responsables de reacciones adversas.

Aunque prometedor, este tratamiento aún necesita desarrollos antes de una aplicación clínica. Los próximos pasos consistirán en optimizar la producción a gran escala y validar la inocuidad y la eficacia en el ser humano. Los investigadores ya trabajan en formulaciones similares para dirigirse a serpientes de otras regiones del mundo, con la ambición de transformar de manera sostenible el manejo de esta urgencia médica.
Página generada en 0.143 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa