🧠 10 semanas bastan para rejuvenecer el cerebro 10 años

Publicado por Adrien,
Fuente: JMIR Serious Games
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El declive de las capacidades del cerebro con la edad no es una fatalidad. Gracias a los avances en neurociencias, un descubrimiento importante muestra que ejercicios mentales muy específicos pueden literalmente rejuvenecer la forma en que funciona el cerebro, ofreciendo nuevas posibilidades para preservar nuestra memoria y concentración.

Un estudio clínico realizado por la Universidad McGill reveló que bastan diez semanas de entrenamiento para restaurar funciones cerebrales esenciales. Participantes de 65 años y más utilizaron la aplicación BrainHQ durante treinta minutos al día. Los resultados mostraron una mejora notable de su "sistema colinérgico". Este sistema, que utiliza una sustancia química cerebral crucial para la memoria y la atención, había recuperado una actividad comparable a la de personas diez años más jóvenes.


La tecnología de imagen utilizada para este estudio es una verdadera innovación. Los investigadores emplearon un escáner TEP muy especial, con un producto de contraste específico, que permite ver directamente las reservas de este sistema colinérgico en el cerebro. Este método, raro y disponible en solo unos pocos centros en el mundo, permitió medir con gran precisión la actividad cerebral antes y después del entrenamiento.

A diferencia de actividades cerebrales más tradicionales como los crucigramas, BrainHQ propone ejercicios basados en la rapidez de procesamiento, que se ajustan permanentemente al nivel del usuario. Este enfoque estimula específicamente la "neuroplasticidad", es decir, la capacidad del cerebro para remodelarse y crear nuevos circuitos. El doctor Etienne de Villers-Sidani subraya que es esta característica la que diferencia un entrenamiento dirigido de las actividades mentales más pasivas.

Las implicaciones de esta investigación son muy prometedoras para prevenir el declive cognitivo. Como la enfermedad de Alzheimer está precisamente caracterizada por un deterioro marcado del sistema colinérgico, estos resultados explican por qué un entrenamiento cerebral podría reducir los riesgos de demencia. El equipo ya prepara un nuevo estudio para evaluar la eficacia de este método en personas que presentan los primeros signos de trastornos de memoria.

El sistema colinérgico


El sistema colinérgico es una red de células nerviosas en el cerebro que se comunican entre sí utilizando principalmente una sustancia química llamada acetilcolina. Este mensajero químico juega un papel fundamental, especialmente en las zonas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memorización.

La acetilcolina permite a las neuronas transmitir la información a sus conexiones, las sinapsis. Su acción es crucial para permanecer despierto, mantener la atención y para formar nuevos recuerdos. Cuando este sistema funciona bien, facilita el registro de información en la memoria a largo plazo.

Al envejecer, la producción de acetilcolina tiende a disminuir naturalmente, lo que explica en parte los problemas de memoria que pueden encontrar las personas mayores. Esta disminución progresiva afecta también la rapidez de reflexión y la capacidad para concentrarse en tareas complejas.

En el caso de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el sistema colinérgico se degrada de forma acelerada. Los medicamentos actuales contra esta enfermedad a menudo buscan aumentar artificialmente los niveles de acetilcolina. El enfoque mediante el entrenamiento cognitivo, en cambio, ofrece una alternativa no medicamentosa para preservar y estimular este sistema esencial.
Página generada en 0.169 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa