Rigidez arterial: un nuevo indicador para prevenir enfermedades cardiovasculares

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: eBioMedicine
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en todo el mundo, lo que requiere una mayor vigilancia en su prevención. Un estudio reciente, llevado a cabo por investigadores del Inserm, la Universidad de Lorraine y el CHRU de Nancy, ha explorado un aspecto hasta ahora no explotado de esta prevención: la rigidez arterial. De hecho, con el envejecimiento, nuestras arterias pierden flexibilidad, aumentando así el riesgo cardiovascular.


Imagen ilustrativa Pixabay

Al examinar los datos de más de 1 250 individuos europeos, estos investigadores han confirmado una correlación directa entre la rigidez arterial y el riesgo cardiovascular. Su estudio, publicado en la revista eBioMedicine, destaca la importancia de utilizar una herramienta específica, el CAVI (Índice cardiovascular tobillo/brazo), para predecir este riesgo. Este enfoque no invasivo mide la rigidez arterial evaluando la velocidad de circulación sanguínea entre los brazos, los tobillos y el corazón.

Cada incremento de un punto en el índice CAVI (equivalente a un aumento de aproximadamente el 10% en la rigidez arterial) se asocia con un riesgo aumentado del 25% de sufrir un evento cardiovascular. Los investigadores también identificaron factores que influyen en la progresión de esta rigidez, incluyendo la edad y la presión arterial. Sin embargo, los tratamientos para el colesterol o la diabetes podrían contribuir a ralentizar esta progresión, aunque serán necesarios análisis complementarios para confirmar esta posibilidad.

Estos resultados revelan el potencial del índice CAVI como una herramienta predictiva del riesgo cardiovascular, ofreciendo así un método simple y rápido para evaluar la salud cardiovascular de una persona. Además de permitir una detección precoz de individuos en riesgo, esta herramienta también podría guiar las decisiones clínicas en cuanto al seguimiento y tratamiento preventivo.
Página generada en 0.127 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa