Una nueva capa de misterios se cierne sobre las turbulentas nubes de Saturno. El telescopio espacial James Webb ha detectado extraños patrones gaseosos, nunca antes observados en el Sistema Solar.
Este descubrimiento inédito es resultado de una campaña de observación de diez horas, llevada a cabo en noviembre de 2024. Los instrumentos infrarrojos del telescopio sondearon con una precisión sin igual las altas capas de la atmósfera saturniana. Los científicos descubrieron allí dos estructuras sorprendentes: perlas oscuras y una figura estrellada asimétrica, que revolucionan los modelos teóricos actuales.
Arriba: Una extraña estructura en forma de estrella con cuatro de los seis brazos visibles en la estratosfera de Saturno. Abajo: La ionosfera de Saturno, mostrando las características en forma de perlas oscuras. Crédito de imagen: NASA/ESA/CSA/Stallard et al 2025 - adaptación www.techno-science.net
Estructuras atmosféricas inéditas
La ionosfera de Saturno, una región cargada eléctricamente, mostró una serie de manchas oscuras que contrastan con el resplandor de las auroras polares. Estas "perlas" presentan una estabilidad notable durante varias horas. Su formación parece estar relacionada con procesos dinámicos.
Más abajo, en la estratosfera, una estructura en forma de estrella de cuatro brazos se extiende desde el polo norte hacia el ecuador. La ausencia de dos brazos esperados hace que esta configuración sea particularmente intrigante para los planetólogos. Esta asimetría sugiere fenómenos atmosféricos aún no catalogados.
La localización de estas estructuras parece seguir una lógica precisa. Los brazos de la estrella estratosférica aparecen alineados con las puntas del hexágono polar, un vórtice nuboso bien conocido. Las perlas oscuras de la ionosfera se superponen parcialmente a estas alineaciones. Esta correlación espacial podría indicar una interacción entre las diferentes capas atmosféricas.
Las hipótesis de los planetólogos
Las perlas oscuras serían el resultado de interacciones entre el campo magnético saturniano y su atmósfera en rotación. Estas zonas podrían corresponder a una modulación de la energía que alimenta las auroras polares. El estudio de estas estructuras ofrece una nueva perspectiva sobre el acoplamiento magnetosfera-atmósfera.
La forma estrellada asimétrica implica probablemente ondas atmosféricas que se propagan verticalmente. La rápida rotación de Saturno influiría en su propagación, creando desequilibrios. Estas ondas podrían ser generadas por la turbulencia del hexágono polar situado muy por debajo.
El período de equinoccio durante las observaciones podría haber acentuado la visibilidad de estos fenómenos. La orientación particular de Saturno respecto al Sol crea condiciones de iluminación óptimas. Las futuras observaciones de James Webb determinarán si estas estructuras evolucionan con las estaciones del planeta gigante.