La simple luz azul podría causar cánceres

Publicado por Adrien,
Fuente: CEA IRIG
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Investigadores del Irig han demostrado que la luz azul, ya nociva a través de nuestras pantallas, podría también tener un papel perjudicial al causar daños en el ADN y posibles cánceres de piel.

La luz azul proveniente de nuestras pantallas tiene efectos negativos sobre nuestra vista. ¿Podría la luz azul del sol afectar nuestra piel, en particular en la inducción de cánceres cutáneos?


CEA

Con este propósito, los investigadores del Irig, en colaboración con los laboratorios Pierre Fabre Dermo-Cosmétique, quisieron comprobar si la luz azul afecta a las enzimas reparadoras encargadas de eliminar los fotoproductos inducidos en el ADN por la radiación solar UVB.

Para este trabajo, los científicos reconstituyeron in vitro epidermis humanas para exponerlas a luz azul y posteriormente a rayos UV. Los resultados muestran que la exposición a la luz azul ralentiza significativamente la eliminación de los fotoproductos.

Luego, los investigadores repitieron el experimento aplicando previamente en los modelos de piel una crema solar que contenía TriAsorB, que actúa como un fotoprotector contra la luz azul. En estas condiciones, la reparación del ADN ya no se ve disminuida por la exposición a la luz azul. Además, un estudio clínico realizado en voluntarios mostró la eficacia de esta crema solar para proteger el ADN durante exposiciones estivales.

Estos datos aportan información importante sobre la toxicidad de la radiación solar y sugieren nuevas vías en términos de fotoprotección.


(Crédito: CEA)

Referencias:

[1] Douki T, Bacqueville D, Jacques C, Genies C, Roullet N, Bessou-Touya S y Duplan H.
La luz azul interfiere en la reparación de dímeros de pirimidina inducidos por UVB en un modelo de piel humana.
Photochem Photobiol 2024.

[2] Douki T, Caillat S, Bacqueville D, Genies C, Huyghe C, Duplan H, Le Digabel J, Lauze C, Filiol J, Marinescu R, Bouyer K, Questel E y Josse G.
Las mediciones nucleares y urinarias muestran la eficacia de un protector solar con factor de protección 50+ contra fotoproductos del ADN durante una exposición recreativa en condiciones reales.
Journal of Investigative Dermatology Innovations 2023.
Página generada en 0.149 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa