⏳ Sismos lentos filmados por primera vez en tiempo real. ¿De qué se trata?

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Por primera vez, científicos han observado en directo el desplazamiento de un sismo lento en el fondo del océano. Estos eventos, imperceptibles a escala humana, podrían jugar un papel clave en la prevención de terremotos destructivos.

Este descubrimiento importante se realizó a lo largo de la falla de Nankai, frente a las costas de Japón, una zona conocida por sus violentos sismos. Los investigadores utilizaron sensores ultrasensibles para seguir estos movimientos tectónicos lentos, que se extienden durante varias semanas.


Terremotos mundiales (de 1900 a 2013):
- Terremotos de magnitud ≥ 7,0 (profundidad 0–69 km).
- Volcanes activos.
Imagen USGS


¿Cómo funcionan los sismos lentos?


Los sismos lentos liberan gradualmente la energía acumulada entre dos placas tectónicas. A diferencia de los terremotos clásicos, no provocan sacudidas bruscas, pero reducen las tensiones en profundidad.

Estos eventos se propagan a una velocidad de uno a dos kilómetros por día. Los sensores detectaron desplazamientos mínimos, de apenas unos milímetros, a lo largo de la falla.

Los científicos también observaron que estos sismos ocurren en zonas donde la presión de los fluidos subterráneos es anormalmente alta. Esta observación confirma la influencia de los fluidos en el desencadenamiento de los deslizamientos lentos.

Un avance para la predicción sísmica


La falla de Nankai generó en 1946 un terremoto de magnitud 8, que dejó más de 1.300 muertos. Los nuevos datos sugieren que los sismos lentos podrían mitigar el riesgo al disipar parte de la energía acumulada.

Este descubrimiento podría mejorar los modelos de predicción de tsunamis. Al comprender mejor estos mecanismos, los investigadores esperan identificar otras zonas de riesgo, como la falla de Cascadia, cerca de las costas estadounidenses.

Los sensores utilizados, de una precisión sin precedentes, abren el camino a una vigilancia más detallada de las fallas submarinas. Estas herramientas podrían mejorar nuestra comprensión de los movimientos tectónicos silenciosos.
Página generada en 0.273 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa