Sorpresa: estas dos planetas enanas de nuestro Sistema Solar podrían albergar vida

Publicado por Adrien,
Fuente: arXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El reciente estudio de las planetas enanas Eris y Makémaké revela que podrían ser compatibles con el surgimiento de una vida extraterrestre.

Las planetas enanas del Sistema Solar, como Ceres, Haumea, Eris, Makémaké y Plutón, se encuentran principalmente en el cinturón de Kuiper, con la excepción de Ceres. La sonda New Horizons de la NASA, al sobrevolar Plutón en 2015, observó signos de actividad geológica reciente. Esta actividad, pensada para ser debido a las interacciones con su luna Charon, planteaba preguntas sobre la posibilidad de una actividad similar en otras planetas enanas sin lunas.


La planeta enana Makémaké, menos de la mitad del tamaño de Plutón, ilustrada aquí con una luna.
Crédito: NASA

Un estudio reciente, utilizando datos espectrales del telescopio espacial James Webb, ha sugerido, sin embargo, que Eris y Makémaké también podrían ser geológicamente activas. El análisis revela la presencia de metano termogénico en sus superficies heladas, indicando una actividad geológica en curso o reciente, tal como actividad hidrotermal o criovolcánica.

Eris, de tamaño comparable a Plutón, y Makémaké, significativamente más pequeña, desafían las expectativas sobre su actividad geológica debido a su tamaño. Estos descubrimientos no solo subrayan la dinámica interna compleja de estos cuerpos celestes sino también las posibilidades de habitabilidad, siendo la presencia de respiraderos hidrotermales considerada como un elemento clave en el surgimiento de la vida en la Tierra.

Las implicaciones de esta investigación van más allá de la mera curiosidad científica; abren perspectivas para la búsqueda de vida extraterrestre, especialmente en entornos donde no se esperaba encontrar condiciones potencialmente propicias para la vida. El envío de futuras sondas hacia Eris y Makémaké podría ofrecer respuestas concretas sobre su potencial geológico y biológico.


La planeta enana Eris, ilustrada aquí, podría ser geológicamente activa, según nuevos datos del JWST.
Crédito: NASA

El estudio plantea preguntas fundamentales sobre nuestro entendimiento de los cuerpos celestes en el cinturón de Kuiper y más allá, reafirmando la importancia de la exploración espacial en la búsqueda de conocimientos sobre nuestro Sistema Solar y las posibilidades de vida fuera de la Tierra.
Página generada en 0.122 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa