Sorpresa temporal en el "sistema estelar perfecto" 🪐

Publicado por Adrien,
Fuente: Astronomy & Astrophysics
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Anidado en la discreta constelación de la Cabellera de Berenice, HD 110067 intriga a los astrónomos con su séquito de seis exoplanetas. A 105 años luz de la Tierra, esta estrella guía a sus planetas en una danza gravitacional de una precisión asombrosa. Pero surge una pregunta: ¿es esta armonía cósmica fruto de un sistema estelar joven?


Las órbitas de los planetas de HD 110067 forman un ballet geométrico armonioso.
Crédito: Thibaut Roger (NCCR PlanetS)

Las primeras estimaciones situaban la edad de esta estrella en alrededor de 8 mil millones de años gracias al diagrama de Hertzsprung-Russell. Sin embargo, este método, aunque efectivo para estrellas como el Sol, podría ser menos fiable para estrellas de poca masa. Por ello, los investigadores decidieron revisar esta evaluación explorando otras pistas sobre el envejecimiento estelar.

Al analizar la actividad magnética y la velocidad de rotación de HD 110067, los científicos identificaron marcadores de una estrella más joven de lo estimado. Las emisiones de calcio, detectadas gracias a los espectros luminosos, delatan una actividad intensa. Este nivel de energía es típico de estrellas que aún se encuentran en las primeras etapas de su vida.

Posteriormente, la rotación de la estrella permitió confirmar esta relativa juventud. Mientras que el Sol tarda aproximadamente 27 días en completar una rotación completa, HD 110067 gira en apenas 20 días. Esto sugiere que aún está en proceso de frenado, un fenómeno natural en todas las estrellas.

Estas observaciones permitieron al equipo datar a HD 110067 en aproximadamente 2,5 mil millones de años, mucho más joven que los 8 mil millones estimados inicialmente. Esta revisión se basa en comparaciones con otras estrellas similares, como Sigma Draconis, para afinar el modelo de envejecimiento estelar.

¿Y qué hay de sus exoplanetas? Su coreografía gravitacional podría haberse formado en menos de mil millones de años gracias al fenómeno de sincronización por efecto de marea. Esto podría explicar la organización meticulosa de este sistema a pesar de la relativa juventud de su estrella.

Sin embargo, la juventud de HD 110067 plantea dudas sobre la posible presencia de vida en este sistema. Los planetas descubiertos están demasiado cerca de la estrella como para ofrecer condiciones habitables, pero podrían existir mundos aún invisibles para nuestros instrumentos en su zona habitable. El objetivo es detectarlos con nuestras tecnologías actuales.

Finalmente, persiste un obstáculo: las estrellas jóvenes emiten fuertes radiaciones X y gamma. Estas radiaciones, mucho más intensas que las de estrellas más viejas, hacen que la aparición de vida sea aún más improbable en planetas cercanos. No obstante, una investigación más profunda podría revelar sorpresas.
Página generada en 0.078 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa