Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
✨ Sumérgete en un mapa 3D de los viveros estelares de nuestra Vía Láctea (video)
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:ESA Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las nubes de gas que dan nacimiento a las estrellas no son visibles a simple vista. Pero un nuevo mapa tridimensional revela por fin estas regiones ocultas de nuestra Galaxia. Fruto de un trabajo paciente, promete esclarecer el papel de las estrellas más masivas sobre su entorno y sobre la formación estelar.
Este avance se basa en los datos del telescopio espacial Gaia, lanzado por la Agencia Espacial Europea en 2013. Su misión consistía en medir con una precisión sin precedentes la posición y el brillo de más de mil millones de estrellas. Los investigadores aprovecharon la atenuación de la luz causada por los polvos interestelares, así como las distancias de las estrellas calientes de tipo O, para elaborar el mapa más detallado jamás obtenido de estos viveros cósmicos.
Una cartografía inédita de los viveros estelares
El nuevo mapa cubre una esfera de 4.000 años luz centrada en el Sol. Se basa en el análisis de 44 millones de estrellas ordinarias y de 87 estrellas de tipo O. Estos astros masivos, raros y luminosos en ultravioleta, permiten localizar las zonas donde el hidrógeno está ionizado, indicio de nacimiento estelar.
Los investigadores disponen ahora de una vista en tres dimensiones de regiones célebres, como la nebulosa de la Goma, la nebulosa de América del Norte, la nebulosa de California y la superburbuja Orión-Eridano. Estas imágenes ya no se limitan a una simple proyección plana, sino que reproducen los volúmenes y la estructura interna de estas nubes.
Según el equipo, el mapa constituye el primer modelo de distribución del gas ionizado que se corresponde con las observaciones realizadas por otros instrumentos. Ofrece, por tanto, una reconstrucción fiable de cómo se vería nuestra porción de la Vía Láctea vista desde arriba.
Video del mapa 3D más preciso de las guarderías estelares de la Vía Láctea
Lo que revela el mapa sobre nuestra Galaxia
Los investigadores constatan que ciertas regiones parecen abiertas, dejando escapar flujos de gas y polvo en una inmensa cavidad. Esto ilustra la acción de las radiaciones emitidas por las estrellas masivas, capaces de remodelar el espacio circundante.
El estudio muestra también cómo las interacciones entre gas frío y gas calentado por las radiaciones dibujan la estructura de nuestro vecindario galáctico. Estos procesos contribuyen no solo a destruir nubes, sino también a crear otras nuevas favoreciendo la formación de estrellas.
A largo plazo, los científicos esperan ampliar la cartografía mucho más allá de los 4.000 años luz, cuando estén disponibles las futuras publicaciones de datos de Gaia. La próxima, aún más rica, debería permitir prolongar esta inmersión en las cunas estelares.