💧 Una devoradora de contaminantes eternos descubierta por casualidad

Publicado por Adrien,
Fuente: Environmental Science: Advances
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los contaminantes eternos, esas sustancias químicas que resisten la degradación en nuestro medio ambiente, representan un desafío mayor para la calidad de nuestros recursos hídricos. Entre estos contaminantes persistentes, los PFAS preocupan especialmente a los científicos debido a su estabilidad excepcional y su presencia generalizada en los ecosistemas acuáticos.

Unos investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln hicieron un descubrimiento sorprendente al estudiar las interacciones microbianas con estos contaminantes tenaces. Sus trabajos se centraron en Rhodopseudomonas palustris, una bacteria fotosintética ampliamente extendida en la naturaleza. Este microorganismo posee la capacidad notable de absorber el ácido perfluorooctanoico (PFOA), uno de los compuestos PFAS más persistentes, incorporándolo directamente en su membrana celular según las observaciones publicadas en Environmental Science: Advances.


Representación molecular de un ácido perfluorooctanosulfónico, categorizado como PFAS.
Crédito: University of Nebraska - Lincoln

Los experimentos en laboratorio demostraron que esta bacteria podía eliminar aproximadamente el 44% del PFOA presente en su entorno en un lapso de veinte días. Sin embargo, una parte significativa del producto químico era posteriormente liberada, probablemente tras la lisis celular - un proceso de ruptura de las paredes celulares. Esta observación pone de relieve tanto el potencial como los límites actuales de este enfoque biológico para capturar estas sustancias recalcitrantes.

Esta investigación abre perspectivas alentadoras para el desarrollo de soluciones de descontaminación biológicas. Los científicos exploran ahora enfoques de biología sintética e ingeniería microbiana para mejorar la retención de los PFAS por los microorganismos, e incluso permitir su transformación biológica completa. Estos trabajos podrían conducir a métodos de tratamiento de aguas contaminadas más económicos y menos energéticos que las técnicas actuales.

Los PFAS: estos contaminantes que atraviesan el tiempo


Las sustancias per- y polifluoroalquiladas, más comúnmente llamadas PFAS, constituyen una familia de varios miles de compuestos químicos sintéticos caracterizados por sus enlaces carbono-flúor extremadamente estables. Esta estabilidad excepcional les confiere una resistencia notable a la degradación térmica, química y biológica, lo que explica su persistencia en el medio ambiente y su apodo de 'contaminantes eternos'.

Estos compuestos han sido utilizados masivamente desde los años 1940 en numerosas aplicaciones industriales y domésticas debido a sus propiedades. Sus moléculas presentan a la vez una parte hidrófoba que repele el agua y una parte lipófoba que repele las grasas, lo que los hace particularmente útiles como agentes antiadherentes, impermeabilizantes y espumantes.

La contaminación por los PFAS representa un desafío sanitario mayor ya que estas sustancias pueden acumularse en los organismos vivos y persistir durante décadas en el medio ambiente. Su movilidad en las aguas subterráneas y su capacidad para recorrer largas distancias explican su detección a escala mundial, incluso en regiones alejadas de las fuentes de contaminación.

Las investigaciones actuales se concentran en el desarrollo de métodos eficaces para eliminar estos contaminantes de los ecosistemas acuáticos, con un interés creciente por los enfoques biológicos que podrían ofrecer soluciones más sostenibles y menos costosas que los tratamientos fisicoquímicos convencionales.
Página generada en 0.171 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa