Un fósil de mariposa excepcional ha sido redescubierto en un museo japonés después de décadas de olvido. Este hallazgo ilumina una especie desconocida hasta entonces.
El espécimen, descubierto en 1988 en la prefectura de Hyogo, finalmente ha sido identificado como perteneciente a una especie extinta. Los detalles de este descubrimiento fueron publicados el 2 de mayo en la revista Paleontological Research.
Fotografías de Tacola kamitanii sp. nov., holotipo, SOU-001. A, vista ventral, SOU-001-A; B, vista dorsal, SOU-001-B. Crédito: Paleontological Research (2025). DOI: 10.2517/prpsj.240023
Bautizado como Tacola kamitanii en honor a su descubridor, esta mariposa se distingue por su envergadura excepcional, estimada en casi 9 centímetros. Representa el primer fósil de mariposa que data del Pleistoceno inferior.
Esta especie extinta pertenece a la subfamilia Limenitidini, que incluye hoy mariposas como los virreyes y los almirantes. Es el primer fósil nombrado de esta subfamilia, marcando un avance significativo.
Los fósiles de mariposas son raros debido a la fragilidad de sus cuerpos y alas. Este descubrimiento ofrece, por tanto, una oportunidad única para estudiar la evolución de estos insectos.
Reconstrucción de Tacola kamitanii sp. nov. y comparación con especies existentes. A, hábito de Neptis alwina (Prefectura de Nagano, Koumi machi, Japón. VII. 1992). Crédito: Paleontological Research (2025). DOI: 10.2517/prpsj.240023
Los investigadores estiman que Tacola kamitanii vivía en zonas templadas a cálidas, mientras el clima japonés pasaba de cálido a frío. Este descubrimiento amplía la distribución geográfica conocida del género Tacola.
El fósil fue encontrado en la ciudad de Shin'onsen, situada a unos 185 kilómetros al noreste de Osaka. Esta región es ahora el centro de nuevas investigaciones paleontológicas.
El equipo de investigación, compuesto por Hiroaki Aiba, Yui Takahashi y Kotaro Saito, destacó la importancia de este hallazgo para comprender la biodiversidad pasada del este de Asia.
¿Por qué son tan raros los fósiles de mariposas?
Las mariposas tienen un cuerpo y alas extremadamente frágiles, lo que reduce considerablemente sus posibilidades de fosilizarse. A diferencia de otros insectos más robustos, sus restos se descomponen rápidamente tras la muerte.
Además, su capacidad para flotar significa que pueden ser arrastradas lejos de su lugar de muerte, reduciendo aún más las posibilidades de fosilización en condiciones favorables. Esto explica por qué cada descubrimiento de fósil de mariposa es tan valioso.
Finalmente, las condiciones ambientales necesarias para la fosilización de mariposas son muy específicas. Se requiere un enterramiento rápido en sedimentos finos para preservar sus delicadas estructuras.
Estos factores combinados hacen de los fósiles de mariposas testimonios excepcionales de la historia evolutiva de estos insectos.