A 6 años luz de la Tierra, un descubrimiento remueve la astronomía. Un nuevo planeta, Barnard b, ha sido detectado alrededor de una enana roja. Menos masivo que la Tierra y poco hospitalario, este exoplaneta plantea interrogantes. Da una vuelta a su estrella en solo 3 días terrestres.
La estrella de Barnard, ubicada en la constelación de Ofiuco, está a solo unos pasos de nuestro Sistema Solar. Una proximidad que facilita la búsqueda de exoplanetas como Barnard b. Fueron las observaciones del Very Large Telescope (VLT) en Chile las que permitieron este descubrimiento.
Vista artística de un planeta con una masa inferior a la Tierra en órbita alrededor de la estrella de Barnard
El VLT, gracias a su capacidad para detectar las oscilaciones de estrellas bajo la influencia de planetas, confirmó la presencia de este nuevo exoplaneta. De hecho, Barnard b está aproximadamente veinte veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol. Con una temperatura superficial de 125°C, la presencia de agua líquida parece poco probable en Barnard b. Sin embargo, su corta distancia a la estrella deja esperanza para la detección de planetas más alejados y más hospitalarios.
Este exoplaneta se distingue por su baja masa, situándose entre los raros planetas detectados cuya masa es inferior a la de la Tierra. Esta característica interesa particularmente a los astrónomos, ya que podría revelar entornos potencialmente habitables. Los datos recopilados también abren la puerta a otros descubrimientos, enriqueciendo nuestra comprensión de los sistemas planetarios y de los mecanismos que rigen su evolución.
Los astrónomos estiman que podría haber al menos otros tres exoplanetas en órbita alrededor de la estrella de Barnard. Estas hipótesis se basan en variaciones gravitacionales detectadas que sugieren la presencia de otros cuerpos celestes. Para validar estos indicios, serán necesarias observaciones adicionales en los próximos años.
Por otro lado, la llegada inminente del Extremely Large Telescope (ELT) promete revolucionar nuestra capacidad de observación de exoplanetas. Con su espejo de 39 metros de diámetro, el ELT será uno de los telescopios ópticos más potentes jamás construidos. Este equipo permitirá no solo observar objetos celestes aún más lejanos, sino también proporcionar detalles inéditos sobre las atmósferas de estos mundos distantes.
Así, el descubrimiento de Barnard b marca un hito importante, pero esto es solo el comienzo. Quedan muchas más planetas de baja masa por descubrir en nuestro "patio trasero" cósmico.
¿Qué es un exoplaneta?
Un exoplaneta es un planeta que orbita alrededor de una estrella que no es nuestro Sol. Descubiertos por primera vez en 1995, estos planetas situados fuera de nuestro Sistema Solar suscitan gran interés. Hoy en día, se han identificado alrededor de 5 700 exoplanetas gracias a métodos avanzados de detección.
El método de las velocidades radiales es una de las técnicas más comunes para descubrir exoplanetas. Cuando un planeta orbita alrededor de su estrella, crea una ligera oscilación debido a la atracción gravitacional. Esta oscilación se mide a partir de las variaciones en el espectro de luz emitido por la estrella.