Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Una nueva terapia lumínica para vencer uno de los cánceres más mortales 💡
Publicado por Adrien, Fuente: CNRS INSIS Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El cáncer de ovario es particularmente peligroso debido al alto riesgo de metástasis. Investigadores e investigadoras han desarrollado una molécula capaz, bajo control lumínico, de fijarse específicamente a las metástasis peritoneales y destruirlas mediante oxidación. Publicados en el Journal of Controlled Release, estos trabajos abren una nueva vía terapéutica.
El cáncer de ovario, el cáncer ginecológico más mortal, se trata con una combinación de cirugía y quimioterapia. Sin embargo, la enfermedad recidiva en el 60 % de los casos, especialmente debido a las lesiones residuales de la carcinosis peritoneal, es decir, la difusión de células cancerosas dentro del peritoneo. La mejora de la tasa de supervivencia depende, por tanto, de la eliminación de las células cancerosas ováricas, al mismo tiempo que se limitan los riesgos de que la terapia ataque tejidos sanos.
Investigadores e investigadoras del Laboratorio de Reacciones e Ingeniería de Procesos (LRGP, CNRS/Univ. de Lorraine), del laboratorio Terapias Asistidas por Láser e Inmunoterapias para la Oncología (OncoThAI, CHU Lille/INSERM/Universidad de Lille) y del Laboratorio de Química-Física Macromolecular (LCPM, CNRS/Univ. de Lorraine) han trabajado en una nueva forma de terapia dirigida, llamada terapia fotodinámica (PDT), para tratar estas metástasis peritoneales de origen ovárico.
La PDT es una modalidad de tratamiento médico basada en tres elementos esenciales: la luz, el oxígeno y un fotosensibilizador (PS). Este último es un medicamento que, al ser excitado por un rayo luminoso, produce especies oxidantes que destruyen las células cancerosas. La PDT ya se utiliza comúnmente en clínica dermatológica.
En estos trabajos, el PS ha sido modificado para que pueda dirigirse específicamente a las células cancerosas, lo que hace que el tratamiento sea más eficaz, pero sobre todo limita los riesgos de que ataque tejidos sanos. Para lograrlo, los científicos lo han injertado primero en ácido fólico, una molécula que se dirige a receptores sobreexpresados en las metástasis peritoneales de origen ovárico.
El fotosensibilizador obtenido ha sido patentado por estos equipos. Una vez que el medicamento se acumula en las células cancerosas, un dispositivo luminoso desencadena su acción oxidante mediante longitudes de onda bien definidas.
Estos trabajos están en proceso de valorización gracias al apoyo de dos Sociedades de Aceleración de la Transferencia de Tecnologías (SATT). En una segunda etapa, estos equipos también han recibido nuevos fondos para elaborar análogos del ácido fólico aún más estables y dotarlos de capacidades inmunoestimulantes óptimas. Se han realizado ensayos in vitro y se prevén pruebas in vivo.
Referencias: Targeted Photodynamic Therapy using a Vectorized Photosensitizer coupled to Folic Acid Analog induces Ovarian Tumor Cell Death and inhibits IL-6-mediated Inflammation. Journal of Controlled Release, Volumen 371, Julio 2024. https://doi.org/10.1016/j.jconrel.2024.05.033
Artículo consultable en la base de archivos abiertos HAL