¿Cómo detectar la vida en exoplanetas? Una misión espacial prometedora se está preparando.
La misión LIFE, una colaboración entre el ETH Zurich y la Universidad de Zurich, busca resolver el misterio de la existencia de vida en otros planetas. En el corazón de esta iniciativa, cinco satélites trabajarán en conjunto para formar un telescopio espacial de gran alcance, capaz de analizar las emisiones térmicas infrarrojas de exoplanetas. Esta tecnología innovadora podría revolucionar nuestra comprensión de los mundos lejanos y su potencial habitabilidad.
Los cinco satélites de la misión LIFE conectados para formar un gran telescopio espacial. Crédito: ETH Zurich / iniciativa LIFE
A través de un estudio reciente publicado en The Astrophysical Journal, los investigadores probaron las capacidades de la misión LIFE utilizando nuestro propio planeta como objeto de prueba. Utilizaron espectros de emisión térmica infrarroja reales, recopilados por el satélite de observación de la Tierra Aqua de la NASA, para simular lo que el telescopio LIFE podría observar al examinar exoplanetas similares a la Tierra. Este enfoque único permitió validar el proceso de medición propuesto para la misión.
El desafío era determinar si, al observar la Tierra como un simple punto distante, el telescopio espacial sería capaz de reconocer señales de vida. Los resultados fueron prometedores: independientemente de la geometría de observación y las fluctuaciones estacionales, el telescopio LIFE podría identificar concentraciones significativas de gases como el CO2, el agua, el ozono y el metano. Estos gases, especialmente el ozono y el metano, son cruciales ya que son producidos por la biosfera terrestre.
Esta capacidad de detección resulta ser independiente de la posición de observación, un avance importante considerando que la geometría exacta para futuras observaciones de exoplanetas terrestres sigue siendo incierta. Aunque la estacionalidad atmosférica resulta difícil de observar, el estudio confirma que las misiones espaciales de próxima generación tendrán la capacidad de evaluar la habitabilidad, e incluso la habitación, de exoplanetas templados cercanos similares a la Tierra.