La vida extraterrestre, ¿podría prosperar sin un planeta? 👽

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Astrobiology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El concepto de formas de vida extraterrestre que no necesitan un planeta para prosperar desafía nuestras preconcepciones. ¿Realmente es necesaria una planeta madre para albergar la vida?

Imaginen organismos flotando libremente en el espacio, autosuficientes y capaces de sobrevivir en las condiciones más hostiles del Universo.


Los investigadores están comenzando a explorar la posibilidad de que la vida pueda existir sin un planeta, inspirándose en criaturas terrestres extremas como los tardígrados, capaces de sobrevivir en el vacío del espacio. Un artículo reciente de Astrobiology sugiere que la vida extraterrestre podría prosperar en hábitats autónomos a la deriva en el espacio, sin apoyo gravitacional ni atmósfera.

Para sobrevivir, estas colonias biológicas necesitarían estructuras protectoras que mantuvieran la presión interna y simularan un efecto invernadero, con el fin de mantener una temperatura estable para el agua en estado líquido. Membranas finas y rígidas podrían imitar el efecto invernadero terrestre, regulando la luz, de manera semejante a cómo la hormiga plateada del Sahara sobrevive en el desierto.

La ausencia de gravedad dificultaría la retención de algunos elementos ligeros, pero los asteroides podrían proporcionar un suministro de carbono y oxígeno, esenciales para una colonia de este tipo.

Ubicándose en la zona habitable de una estrella, estas colonias podrían absorber la luz estelar necesaria para sus procesos vitales, volviéndose potencialmente autosostenibles. Los investigadores contemplan colonias biológicas de unos 100 metros de diámetro, cubiertas por una membrana transparente que estabilizaría el agua, la presión y la temperatura internas, un verdadero hábitat espacial bio-ingeniado.

Este modelo ya está inspirando conceptos para hábitats humanos en el espacio, que podrían algún día reemplazar las estaciones metálicas por ecosistemas sostenibles, sin depender de los recursos terrestres.

¿Qué es un "hábitat viviente" para la vida extraterrestre?


Los "hábitats vivientes" son estructuras biológicas capaces de mantener las condiciones necesarias para la vida sin depender de un planeta. Estos ecosistemas pueden retener elementos esenciales, controlar la temperatura y mantener la presión interna, permitiendo que los organismos evolucionen en el espacio.

Para funcionar, estos hábitats deben usar materiales aislantes como membranas semitranslúcidas que capten la luz, retengan el calor y filtren los rayos nocivos. Este "mini efecto invernadero" mantiene una temperatura adecuada para el agua líquida, esencial para la vida tal como la conocemos.
Página generada en 0.082 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa