Un equipo de astrónomos utilizó tres instrumentos del observatorio Keck para estudiar WR 104, un sistema estelar apodado 'estrella de la muerte'. Descubrieron que las dos estrellas masivas que lo componen orbitan una alrededor de la otra con un período de ocho meses. Su interacción genera una espiral de polvo visible en el infrarrojo.
Representación artística de WR 104, un sistema binario que forma una espiral de polvo. Crédito: W. M. Keck Observatory/Adam Makarenko.
Contrariamente a las hipótesis iniciales, la órbita de estas estrellas está inclinada entre 30 y 40 grados respecto a nuestra línea de visión. Este descubrimiento elimina el riesgo de que ocurra un posible estallido de rayos gamma dirigido hacia la Tierra. Los modelos anteriores sugerían una orientación muy diferente.
La espiral de polvo, descubierta en 1999, había llevado a especular sobre una orientación frontal hacia la Tierra. Los nuevos datos espectroscópicos revelan una realidad distinta. El estudio, publicado en las Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, utiliza espectros para medir las velocidades de las estrellas.
Esta inclinación inesperada plantea nuevas preguntas sobre la formación de las espirales de polvo. Los astrónomos deben ahora entender por qué la órbita y la espiral no están alineadas. Este hallazgo abre el camino a nuevas investigaciones sobre sistemas binarios.
Grant Hill, autor principal del estudio, destaca la importancia de estas sorpresas en astronomía. Cuestionan nuestro conocimiento y motivan la exploración de nuevas vías.
Las futuras observaciones podrían revelar otros aspectos inesperados de este sistema. Los astrónomos esperan aprender más sobre los mecanismos que rigen estos fenómenos cósmicos. WR 104 sigue siendo un laboratorio único para estudiar estrellas masivas y sus interacciones.
¿Qué es una estrella Wolf-Rayet?
Las estrellas Wolf-Rayet son astros masivos al final de su vida, caracterizados por vientos estelares extremadamente potentes. Estos vientos, ricos en elementos pesados como el carbono, son expulsados a velocidades que pueden alcanzar varios miles de kilómetros por segundo.
Estas estrellas son raras y su estudio permite comprender las fases finales de la evolución estelar. Su luminosidad intensa y su composición química única las convierten en objetos de gran interés para los astrónomos.
La colisión de los vientos estelares en sistemas binarios como WR 104 produce estructuras, como espirales de polvo. Estos fenómenos ofrecen pistas valiosas sobre los procesos físicos en juego.
¿Por qué son peligrosos los estallidos de rayos gamma?
Los estallidos de rayos gamma son las explosiones más energéticas del Universo. Pueden liberar en segundos el equivalente a la energía emitida por el Sol durante toda su vida.
Si un evento así ocurriera cerca de la Tierra, las consecuencias podrían ser catastróficas. Las radiaciones intensas podrían dañar la capa de ozono, exponiendo al planeta a niveles peligrosos de rayos ultravioleta.
Afortunadamente, la probabilidad de que un estallido de rayos gamma afecte a la Tierra es extremadamente baja. La mayoría de estos eventos ocurren en galaxias lejanas, y su haz de energía suele ser muy estrecho. WR 104, aunque cercano, no presenta, según el último estudio, este riesgo gracias a su orientación.