40% de los niños pronto serán miopes, y el COVID-19 tiene su parte de responsabilidad

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: British Journal of Ophthalmology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Cada vez más niños afrontan problemas de visión. ¿Cuáles son las causas subyacentes de esta preocupante tendencia? Las gafas se multiplican en los rostros de los jóvenes, pero la magnitud del fenómeno sigue siendo poco conocida.

La miopía, un trastorno visual muy común, actualmente afecta a uno de cada tres niños. Las proyecciones para 2050 son alarmantes, con un riesgo global para esta población del 40%. ¿Cuáles son las razones detrás de esto?


Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad Sun-Yat-sen revela un aumento notable de la miopía en los jóvenes. Los datos analizados provienen de más de 5 millones de niños y adolescentes, reflejando una realidad preocupante. Esta enfermedad ocular generalmente se corrige con el uso de gafas.

Los factores que contribuyen a este rápido aumento de la miopía son múltiples. Se citan la urbanización, la escolarización temprana y el aumento del tiempo frente a pantallas. Las niñas parecen ser particularmente afectadas.

Por otro lado, las tasas de miopía varían según las regiones. En Asia, aparecen cifras alarmantes, con un 85 % de niños miopes en Japón. En contraste, el continente africano presenta una prevalencia más baja, probablemente debido a un comienzo tardío de la educación y un acceso limitado a las pantallas.

El estudio también revela que la pandemia de COVID-19 ha empeorado esta situación. El confinamiento prolongado ha provocado una disminución de las actividades al aire libre, lo que podría haber deteriorado aún más la salud visual de los niños. El cambio radical en el estilo de vida, debido a la crisis sanitaria, no debe subestimarse.

Otro estudio publicado en British Medical Journal corrobora estos resultados al destacar un rápido aumento de las cifras desde la década de 1990. La tendencia es clara: la miopía en los niños está en constante aumento, especialmente en las zonas urbanas.

Los investigadores insisten en la importancia de un seguimiento regular de la visión. Los padres deben estar atentos a los signos tempranos de la miopía, como dificultades para leer de lejos o dolores de cabeza frecuentes. La prevención también pasa por la reducción del tiempo frente a pantallas y la promoción de actividades físicas.

Frente a esta epidemia silenciosa, la concienciación es esencial. Los comportamientos actuales podrían generar una carga de salud pública a nivel mundial. La miopía, mucho más que un simple trastorno visual, llama a una toma de conciencia colectiva.

¿Qué es la miopía y cómo se desarrolla?


La miopía es un trastorno de la visión que se manifiesta por la dificultad de ver objetos lejanos. Se debe a una deformación del ojo, a menudo demasiado largo o con una córnea demasiado curvada, lo que provoca una focalización incorrecta de la luz. Los miopes ven claramente los objetos cercanos, pero borrosos los que están a distancia.

Este trastorno puede aparecer desde la infancia y tiende a empeorar a medida que la persona crece. Varios factores, como la genética, el entorno y los hábitos de vida, influyen en su desarrollo. El aumento del tiempo dedicado a actividades que requieren visión cercana, como la lectura o el uso de pantallas, ha sido asociado con una prevalencia creciente de la miopía.
Página generada en 0.093 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa