Aprender matemáticas antes de dormir resulta más eficaz: la experiencia que lo comprueba

Publicado por Adrien,
Fuente: Royal Society Open Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En su búsqueda para descifrar los vínculos entre el sueño y la memoria, Jayne Spiller y Camilla Gilmore del Centro para la Cognición Matemática de la Universidad de Loughborough en el Reino Unido han demostrado que dormir después de aprender aumenta la capacidad de memorización de conceptos matemáticos.


Crédito: Unsplash/CC0 Dominio Público

En su artículo titulado "Impacto positivo del sueño en la evocación de hechos de multiplicación," publicado en la revista Royal Society Open Science, los investigadores exploraron el efecto del sueño en la memorización de problemas de multiplicación complejos. El estudio incluyó a 77 adultos de 18 a 40 años, todos del Reino Unido. Cada participante se enfrentó a problemas de multiplicación complejos en dos escenarios distintos: antes de dormir y al despertar. Las sesiones en línea contenían pruebas cronometradas y no cronometradas, donde aprendían nuevas operaciones o eran evaluados sobre materias previamente aprendidas.

Los resultados revelaron una mejor memorización en los participantes que aprendieron antes de dormir. Este beneficio se mantuvo incluso en participantes con distintas capacidades de aprendizaje, aunque el efecto era menor. La competencia matemática de los participantes, evaluada por la precisión al resolver problemas de multiplicación simples, estaba relacionada con los resultados de aprendizaje, pero no con la eficacia del sueño sobre la memorización.

Este estudio subraya el potencial impacto positivo del sueño en el aprendizaje, en particular para niños que están en proceso de aprendizaje de las tablas de multiplicación u otras habilidades matemáticas memorizables. Sin embargo, la aceptación de una lección de matemáticas antes de irse a la cama aún es un tema por explorar...

Los autores sugieren que el sueño podría ofrecer una ventaja adicional en términos de memorización en comparación con el aprendizaje diurno, quizás debido a la reducción de estímulos externos que favorecería la codificación de la información.
Página generada en 0.099 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa