Un avance importante en la superconductividad a alta temperatura 🌡️

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de científicos ha logrado crear un material superconductor sin cobre que funciona a temperaturas récord. Este avance podría transformar nuestro enfoque de las tecnologías electrónicas y energéticas.

Los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han sintetizado un óxido superconductor sin cobre que opera a aproximadamente 40 K (-233°C) bajo presión ambiente. Este material, basado en níquel, abre nuevas perspectivas para comprender la superconductividad a alta temperatura. Los resultados han sido publicados en Nature, marcando un hito clave desde el descubrimiento de los óxidos de cobre en 1987.


Efecto Meissner: levitación generada por la superconductividad.
Imagen Wikimedia

La superconductividad, fenómeno en el que un material pierde toda resistencia eléctrica, se conoce desde hace más de un siglo. Sin embargo, la mayoría de los superconductores requieren temperaturas cercanas al cero absoluto. El descubrimiento de los óxidos de cobre en los años 80 ya había ampliado estos límites, pero el uso del cobre planteaba problemas prácticos.

El nuevo material, (Sm-Eu-Ca)NiO₂, ha sido diseñado gracias a un modelo predictivo desarrollado por el equipo. Muestra superconductividad por encima de 30 K sin necesidad de compresión externa. Esta estabilidad a presión ambiente es una ventaja clave para futuras aplicaciones.

Las implicaciones de este descubrimiento son amplias. Sugiere que la superconductividad a alta temperatura no está limitada a compuestos basados en cobre. Esto amplía considerablemente el campo de materiales potenciales para aplicaciones electrónicas más eficientes.

El equipo está explorando ahora cómo modificar las propiedades electrónicas del material para aumentar aún más su temperatura crítica. Estas investigaciones podrían llevar a una nueva generación de superconductores, más adaptados a las tecnologías cotidianas.

¿Qué es la superconductividad a alta temperatura?


La superconductividad a alta temperatura se refiere a la capacidad de un material para conducir electricidad sin resistencia a temperaturas significativamente más altas que el cero absoluto. A diferencia de los superconductores convencionales, estos materiales no requieren enfriamiento extremo.

Los óxidos de cobre, descubiertos en los años 1980, fueron los primeros en mostrar esta propiedad por encima de 30 K. Su mecanismo sigue siendo poco comprendido, lo que hace que cada nuevo descubrimiento sea crucial para avanzar en este campo.

El descubrimiento de un superconductor sin cobre que funciona a temperaturas similares bajo presión ambiente es, por tanto, un avance importante. Cuestiona la idea de que el cobre es indispensable para la superconductividad a alta temperatura.

Esta comprensión más amplia podría acelerar el desarrollo de materiales superconductores más prácticos, utilizables en aplicaciones como redes eléctricas o imágenes médicas.
Página generada en 0.060 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa