Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Blue Ghost: un GPS terrestre para navegar y aterrizar en la Luna 🌖
Publicado por Adrien, Fuente:NASA Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Una nueva etapa de exploración lunar estadounidense ha comenzado con el exitoso aterrizaje de Blue Ghost, una nave espacial desarrollada por Firefly Aerospace para la NASA. Esta misión marca un hito clave en los esfuerzos de la NASA para establecer una presencia sostenible en la Luna.
La sombra de Blue Ghost vista en la superficie de la Luna, con la Tierra de fondo.
El módulo de aterrizaje Blue Ghost tocó la superficie lunar cerca de Mons Latreille, en la cuenca de Mare Crisium. Esta región, rica en características geológicas, ofrece un terreno ideal para los experimentos científicos planeados. La misión, que forma parte de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, tiene como objetivo preparar el terreno para futuras exploraciones humanas.
Durante 14 días terrestres, Blue Ghost probará una variedad de instrumentos científicos y tecnológicos. Estos experimentos incluyen pruebas de perforación lunar, estudios sobre el comportamiento del polvo lunar y mediciones de resistencia a la radiación. Los datos recopilados serán cruciales para futuras misiones tripuladas, incluidas aquellas dirigidas a Marte.
El viaje de Blue Ghost a la Luna fue una hazaña en sí misma, con numerosas primicias. Entre los logros destacados se encuentra el uso exitoso del sistema de navegación por satélite a una distancia récord de 396,000 km de la Tierra. Esta tecnología podría revolucionar la navegación en el espacio más allá de la órbita baja.
Las operaciones en la superficie de Blue Ghost también incluyen pruebas de tecnologías, como la recolección de muestras de regolito. Estos experimentos proporcionarán información valiosa sobre las condiciones lunares y su impacto en los equipos y los futuros astronautas.
Esta misión abre el camino hacia una economía lunar, con más de 50 instrumentos previstos para ser enviados a la Luna en los próximos años. Esta iniciativa es un paso hacia la exploración espacial sostenible y la posible colonización de la Luna y Marte.
Primera imagen capturada por el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly, tomada poco después de la confirmación de un aterrizaje exitoso en Mare Crisium, en la cara visible de la Luna. Se trata de la segunda entrega lunar de instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA en el marco de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services de la agencia. Crédito: Firefly Aerospace
Jason Kim, CEO de Firefly Aerospace, expresó su gratitud hacia la NASA por esta oportunidad. Destacó la importancia de esta misión para el futuro de la exploración comercial en el espacio cislunar. Los datos científicos recopilados por Blue Ghost tendrán un impacto significativo en las futuras misiones lunares y marcianas.
¿Qué es la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS)?
La iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) es un programa de la NASA destinado a fomentar el desarrollo de servicios de transporte de cargas útiles a la Luna por parte de empresas privadas. Este programa se enmarca en los esfuerzos más amplios de la NASA para establecer una presencia sostenible en la Luna y preparar futuras misiones tripuladas a Marte.
Las empresas seleccionadas para el programa CLPS están encargadas de desarrollar naves espaciales capaces de transportar instrumentos científicos y tecnológicos a la Luna. Estas misiones permiten a la NASA probar nuevas tecnologías y recopilar datos científicos valiosos, al mismo tiempo que impulsan la industria espacial comercial.
El programa CLPS es un ejemplo de cómo la NASA colabora con el sector privado para alcanzar sus objetivos de exploración espacial. Al externalizar algunas de sus misiones lunares, la NASA puede centrarse en proyectos más ambiciosos, al tiempo que apoya la innovación y el crecimiento económico en el sector espacial.
Hasta la fecha, varias empresas han sido seleccionadas para participar en el programa CLPS, con contratos que suman hasta 2,600 millones de dólares. Estas asociaciones abren el camino hacia una nueva era de exploración lunar, donde las misiones científicas y comerciales coexisten para el beneficio de todos.
¿Cómo funciona la navegación por satélite en el espacio?
La navegación por satélite en el espacio profundo se basa en el uso de señales provenientes de satélites en órbita alrededor de la Tierra. Estas señales permiten que las naves espaciales determinen su posición con gran precisión, incluso a distancias considerables de la Tierra.
Uno de los logros destacados de la misión Blue Ghost es el uso exitoso del sistema de navegación por satélite a una distancia récord de casi 400,000 km de la Tierra. Esta hazaña tecnológica demuestra que los sistemas de navegación terrestres pueden utilizarse para guiar naves espaciales hacia la Luna, e incluso más allá.
Esta tecnología es crucial para futuras misiones de exploración espacial, ya que permite una navegación precisa y confiable en entornos donde los puntos de referencia visuales son escasos.