Carencia de vitamina D: ¿causa de enfermedades autoinmunes, como la diabetes? 🌞

Publicado por Adrien,
Fuente: Universidad McGill
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En el momento en que los países del hemisferio norte se preparan para la temporada baja en vitamina D, esos meses en los que los rayos del sol son demasiado débiles para estimular la producción de esta vitamina en la piel, un estudio explica por qué una carencia de vitamina D al inicio de la vida está asociada con una mayor vulnerabilidad a las enfermedades autoinmunes.


Imagen ilustrativa Pixabay

Durante la infancia, el timo ayuda a las células inmunitarias a diferenciar los tejidos del cuerpo de los invasores peligrosos. Un equipo de investigación ha descubierto que, en esta etapa de la vida, una carencia de vitamina D provoca el envejecimiento prematuro del timo.

"Un timo envejecido causa 'fugas' en el sistema inmunitario", explica John White, autor principal del estudio y director del Departamento de Fisiología de la Universidad McGill, donde enseña. El timo pierde entonces su eficacia para filtrar las células inmunitarias que podrían atacar por error los tejidos sanos, lo que aumenta la vulnerabilidad a las enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1."

Los científicos saben desde hace años que la vitamina D contribuye a la absorción del calcio, que fortalece los huesos, y las investigaciones más recientes han revelado el papel esencial que desempeña esta vitamina en la regulación del sistema inmunológico, recuerda el Dr. White.

"Nuestro estudio aclara este papel y podría dar lugar a nuevas estrategias de prevención de enfermedades autoinmunes."

Aunque los estudios se llevaron a cabo en ratones, sus conclusiones son también relevantes para los humanos, ya que el timo funciona de manera similar en ambas especies, añade.

La importancia de un aporte complementario


Publicado en Science Advances, el estudio resalta la importancia de un aporte adecuado de vitamina D, especialmente en los niños.

"En ciudades como Montreal, donde la producción de vitamina D a partir del sol se detiene entre el final del otoño y el inicio de la primavera, la suplementación es primordial", sostiene el Dr. White. "Si tienes un niño pequeño, es importante consultar a un profesional de la salud para asegurarte de que su consumo sea suficiente".

Este avance se basa en un estudio finlandés de 2001, durante el cual se siguió a más de 10 000 niños, revelando que aquellos que, muy temprano en la vida, recibieron un suplemento de vitamina D eran hasta cinco veces menos propensos a desarrollar diabetes tipo 1 más adelante en su vida.

Finlandia, donde la producción natural de vitamina D se interrumpe durante largos periodos, fue el lugar ideal para estudiar los múltiples roles de este nutriente, señala John White.

Como parte del estudio de McGill, los científicos realizaron pruebas en ratones incapaces de producir vitamina D para examinar los efectos de esta carencia en el timo: mediante análisis celulares y secuenciación genética, pudieron observar su impacto en el sistema inmunológico.

En estudios futuros, el Dr. White tiene previsto analizar los efectos de la vitamina D en el timo humano, un tema que aún no se ha tratado, según subraya.

El estudio fue financiado por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud y la Empresa Canadiense de Genómica.
Página generada en 0.116 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa