Las rocas pálidas descubiertas por el rover Perseverance en el cráter Jezero revelan indicios sorprendentes sobre el pasado acuático de Marte. Estas formaciones, ricas en caolinita, sugieren una historia geológica mucho más agitada de lo esperado.
Estos hallazgos, publicados en Communications Earth & Environment, arrojan luz sobre un perÃodo en el que Marte pudo haber sido mucho más cálido y húmedo. Los cientÃficos están explorando ahora estas rocas para comprender su origen y su relación con la habitabilidad pasada del planeta.
Las rocas pálidas detectadas por Perseverance en el cráter Jezero parecieron inicialmente anodinas. Su color claro y su dispersión en la superficie las distinguÃan de las formaciones rocosas habitualmente observadas en Marte. Sin embargo, su análisis reveló una composición única, marcada por una alta concentración de caolinita.
Este mineral, tÃpico de ambientes cálidos y húmedos en la Tierra, sugiere que Marte experimentó condiciones similares hace varios miles de millones de años. Las rocas, denominadas "flotantes", no forman parte del lecho rocoso local, lo que indica que fueron transportadas por procesos fluviales o impactos meteorÃticos.
La caolinita, un mineral arcilloso, es un marcador clave de ambientes cálidos y húmedos. En la Tierra, se forma en condiciones tropicales o hidrotermales, a menudo propicias para la vida. Su presencia en Marte sugiere que el planeta experimentó episodios de alteración intensa por el agua, hace aproximadamente 3,8 a 4 mil millones de años.
La asociación de estos dos minerales ofrece indicios valiosos sobre los procesos geoquÃmicos pasados de Marte. Los cientÃficos esperan que su estudio permita comprender mejor cómo el agua modeló la superficie del planeta y si estas condiciones podrÃan haber sustentado una forma de vida microbiana.
Una ventana a la habitabilidad pasada
La presencia de caolinita en el cráter Jezero refuerza la hipótesis de un Marte antiguo, cálido y húmedo, potencialmente habitable. Estas rocas, testigos de una alteración acuosa intensa, sugieren que el agua desempeñó un papel importante en la transformación del paisaje marciano. Los cientÃficos estiman que estas condiciones podrÃan haber sido favorables para la aparición de vida microbiana.
Estos descubrimientos convierten al cráter Jezero en un sitio clave para futuras misiones de retorno de muestras. Las rocas ricas en caolinita podrÃan contener indicios valiosos sobre el clima y la geologÃa pasados de Marte. Al estudiar estas muestras en la Tierra, los cientÃficos podrÃan finalmente responder a la pregunta: ¿Albergó Marte alguna vez vida?