NASA: ¿el rover Perseverance a pocos metros de rastros de vida en Marte?

Publicado por Adrien,
Fuente: Science Advances
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El rover Perseverance de la NASA, desplegado en Marte, acaba de revelar información sobre el cráter Jezero que ha despertado un enorme interés en la planetología y la búsqueda de vida extraterrestre.

Utilizando el radar de penetración de suelo, el rover ha detectado capas de sedimentos, evidencia de un antiguo lago que se secó formando un delta gigantesco. Este hallazgo refuerza la esperanza de encontrar pruebas de vida antigua en Marte, una hipótesis largamente especulada pero nunca confirmada.


Vistas 3D proyectadas en corte transversal de los radargramas de amplitud de reflexión RIMFAX.
( A ) Hawksbill Gap adquirido en Sols 535 a 541 y ( B ) Hawksbill Gap en Sols 449 a 460 y Sols 535 a 537.
( C ) Cabo Nukshak en Sols 420 a 421 y Sols 556 a 632.
Las capas altamente reflectantes se muestran oscuras mientras que las capas débilmente reflectantes se muestran claras. Todas las vistas usan datos del modelo de elevación digital HiRISE y están exageradas por un factor de dos verticalmente.

Llegado al cráter en febrero de 2021, Perseverance ha llevado a cabo análisis detallados, especialmente con el instrumento RIMFAX (Radar Imager for Mars' Subsurface Experiment). Esta tecnología ha permitido cartografiar estructuras subterráneas hasta 20 metros de profundidad, revelando la existencia de sedimentos transportados por un antiguo curso de agua.

David Paige, profesor de ciencia planetaria y autor principal del estudio, destaca la importancia de estos resultados para entender los cambios ambientales en Marte. Los sedimentos, previamente sospechados pero nunca confirmados, indican una rica historia geológica, marcada por dos fases distintas de erosión.

Perseverance, un actor clave en la misión Mars 2020 de la NASA, valorada en 2.7 mil millones de dólares, ha sido acompañado durante tres años por el helicóptero Ingenuity. Además de RIMFAX, el rover dispone de otros seis instrumentos científicos, contribuyendo a una investigación multidimensional sobre el planeta rojo.

La existencia de agua en Marte, elemento crucial para la vida tal y como la conocemos en la Tierra, abre la posibilidad de un Marte alguna vez habitable. Sin embargo, la búsqueda de rastros de vida sigue siendo compleja e incierta.

Para repatriar las muestras recolectadas por Perseverance, la NASA planea colaborar con la Agencia Espacial Europea (ESA). Las muestras serán recogidas por un aterrizador de la ESA y luego enviadas a la Tierra, con un retorno previsto no antes de 2033.

Esta misión plantea preguntas fundamentales sobre la historia de Marte y la existencia potencial de vida más allá de la Tierra, manteniendo en vilo tanto a la comunidad científica como al público general.
Página generada en 0.088 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa