Cómo cinco minutos de ejercicio pueden potenciar tu cerebro 🧠

Publicado por Adrien,
Fuente: Age and Ageing
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un estudio reciente muestra que la actividad física moderada a intensa puede mejorar las funciones cerebrales. Sesiones cortas de caminata rápida o trote ligero son suficientes para observar beneficios.

Los investigadores de la Universidad de Australia Meridional y AdventHealth analizaron datos de 585 participantes de entre 65 y 80 años. Descubrieron que incluso cinco minutos de actividad física al día pueden estimular la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas.


El estudio destaca una relación bidireccional entre el ejercicio y la salud cognitiva. Los participantes que aumentaron su actividad física vieron mejorar su rendimiento cognitivo, mientras que quienes la redujeron experimentaron un declive.

Los resultados no muestran un efecto significativo sobre la memoria episódica o las funciones visuoespaciales. Esto sugiere que ciertos aspectos de la cognición son más sensibles al ejercicio que otros.

El estudio, publicado en Age and Ageing, ofrece pautas para ayudar a las personas mayores a mantenerse saludables. Fomenta la integración de actividades físicas moderadas a intensas en la rutina diaria.

¿Cómo influye el ejercicio físico en el cerebro?


El ejercicio físico aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, favoreciendo la neurogénesis y la plasticidad sináptica. Estos mecanismos mejoran la comunicación entre neuronas y fortalecen las redes neuronales.

Estudios han demostrado que la actividad física estimula la producción de factores neurotróficos, como el BDNF. Esta proteína juega un papel clave en el crecimiento y supervivencia de las neuronas.

El ejercicio regular también puede reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores vinculados al declive cognitivo. Esto explica en parte sus beneficios para la salud cerebral.

Finalmente, la actividad física mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, lo que puede favorecer indirectamente las funciones cognitivas. Estos efectos psicológicos complementan los beneficios biológicos.

¿Qué es la memoria de trabajo?


La memoria de trabajo es un sistema cognitivo que permite manipular información temporalmente. Es esencial para tareas como resolver problemas o comprender el lenguaje.

A diferencia de la memoria a largo plazo, la memoria de trabajo tiene una capacidad limitada. Generalmente puede retener entre 5 y 9 elementos durante unos segundos.

Estudios de neuroimagen han identificado la corteza prefrontal como una región clave para la memoria de trabajo. Esta zona es sensible a los efectos del ejercicio físico.

Mejorar la memoria de trabajo mediante el ejercicio puede tener implicaciones prácticas, como una mejor gestión de tareas diarias o reducir riesgos de demencia.
Página generada en 0.102 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa