Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
La conexión que no debemos ignorar entre la carne roja y la diabetes tipo 2
Publicado por Redbran, Fuente: Universidad Laval Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Si, en este inicio del año 2024, estás buscando un propósito sencillo que repercuta positivamente a largo plazo en tu salud, no estaría de más considerar una reducción en tu consumo de carne roja. De hecho, un estudio recién publicado en The American Journal of Clinical Nutrition confirma la existencia de un vínculo directo entre el consumo de carne roja y el riesgo de diabetes tipo 2. Además, el estudio demuestra que sustituir una porción diaria de carne roja por nueces, legumbres o productos lácteos resulta en una reducción sustancial del riesgo de diabetes tipo 2 a largo plazo.
Imagen de ilustración Pixabay
Jean-Philippe Drouin-Chartier, profesor en la Facultad de Farmacia de la Universidad Laval, y un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard llegaron a estas conclusiones después de un estudio que involucró a 216,695 personas. "En el momento de su reclutamiento para el estudio, ninguna de estas personas era diabética, pero 22,761 lo fueron durante el seguimiento, que se extendió por más de 30 años", señala el profesor Drouin-Chartier, quien también es investigador en el Centro de nutrición, salud y sociedad y en el Instituto de nutrición y alimentos funcionales.
Todos los participantes debían completar periódicamente cuestionarios alimenticios en los que reportaban su consumo de carne roja procesada (salchichas, tocino, fiambres para sándwiches, etc.) y de carne roja no procesada (res, cerdo, cordero).
Con estos datos, los investigadores establecieron que el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumentaba en función directa del consumo de carne roja. Así, las personas en el quintil superior de consumo total de carne roja tenían un 62% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que aquellas en el quintil inferior. Cuando solo se consideraba la carne roja procesada, el aumento del riesgo era del 51%. Para la carne roja no procesada, este riesgo era un 40% más alto.
Imagen de ilustración Pixabay
"Este aumento en el riesgo de diabetes tipo 2 podría atribuirse a las grasas saturadas y al tipo de hierro presentes en la carne roja, sugiere el profesor Drouin-Chartier. La presencia de nitratos en las carnes procesadas también podría ser un factor. Por último, sabemos que el consumo de carne roja está asociado con el aumento de peso, y que la adiposidad es en sí misma un factor de riesgo para la diabetes tipo 2."
Los investigadores también realizaron modelizaciones para medir el efecto de sustituir una porción diaria de carne roja por otra fuente de proteínas. Este ejercicio les permitió establecer que sustituir una porción diaria de carne roja procesada por una porción de legumbres o nueces reducía en un 41% el riesgo de diabetes tipo 2. En el caso de la carne roja no procesada, la reducción era del 29%. Si los productos lácteos sustituían a la carne roja procesada o no procesada, las reducciones de riesgo eran respectivamente del 33% y del 20%.
"Teniendo en cuenta nuestros resultados, consumir menos carne roja puede parecer una buena idea, pero también es importante considerar por qué se sustituye", insiste el profesor Drouin-Chartier. Nuestros resultados son coherentes con las recomendaciones de la Guía Alimentaria Canadiense. Hay grandes beneficios en reemplazar la carne roja por proteínas de origen vegetal o por productos lácteos, principalmente el yogur. Y si se insiste en consumir carne roja, un filete sería preferible a las carnes frías procesadas."