Descenso de la fertilidad: ¿hacia un colapso rápido de la población mundial?

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: The Lancet
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un estudio publicado recientemente en la revista científica The Lancet ha llamado la atención sobre un fenómeno alarmante: la disminución prevista de las tasas de natalidad a nivel mundial. Este estudio, realizado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), arroja luz sobre un declive inevitable de la población en la mayoría de los países para finales de siglo.

Según los investigadores, más de la mitad de los países ya muestran tasas de fertilidad insuficientes para asegurar la renovación de su población. Esta tendencia, considerada preocupante, debería continuar en el futuro, con consecuencias potencialmente graves desde el punto de vista económico y social.


El estudio se basa en un análisis cuidadoso de los datos recogidos por el Global Burden of Disease, un programa apoyado por la fundación estadounidense Bill & Melinda Gates, que tiene como objetivo compilar información sobre la salud a nivel mundial. Los investigadores han examinado no solo los actuales tasas de fertilidad, sino también los factores que podrían influir en su evolución futura, como el nivel de educación o la mortalidad infantil.

Los resultados del estudio son concluyentes: para 2050, tres cuartos de los países podrían tener tasas de fertilidad insuficientes para mantener su población actual. Para 2100, la situación podría empeorar aún más, con un 97% de los países afectados por este descenso de la fecundidad.

Esta tendencia va acompañada de un desequilibrio entre los países desarrollados, donde la población está disminuyendo, y los países menos ricos, especialmente en África subsahariana, donde el crecimiento demográfico continúa. Esta disparidad, subrayan los investigadores, podría llevar a desafíos mayores, tanto económica como socialmente.


Sin embargo, a pesar de la importancia de estos resultados, los investigadores instan a la precaución. Advierten sobre las limitaciones de sus predicciones, especialmente debido a la falta de datos fiables en muchos países en desarrollo. Además, enfatizan la necesidad de adoptar un enfoque matizado, alejado del sensacionalismo, para abordar este fenómeno complejo.

Este estudio destaca un desafío importante para las próximas décadas: ¿cómo enfrentar una drástica disminución de los nacimientos a nivel mundial? Las respuestas a esta pregunta requerirán una acción concertada a nivel internacional, para mitigar los impactos potenciales en las economías, la seguridad alimentaria, la salud pública y el medio ambiente.
Página generada en 0.143 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa