Lejos del bullicio terrestre, en un entorno hostil donde reinan el frío y una atmósfera impalpable, se han exhumado vestigios de un pasado lejano. Estas cadenas carbonadas reavivan la esperanza de descubrir una forma de vida que quizás existió en Marte.
Una foto del planeta Marte en colores reales, tomada el 24 de febrero de 2007 por el instrumento OSIRIS de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea durante su sobrevuelo del planeta. La imagen se generó utilizando los filtros naranja (rojo), verde y azul del instrumento OSIRIS. La fotografía se tomó a unos 240 000 km de distancia del planeta. Su resolución es de aproximadamente 1 píxel = 5 km.
El descubrimiento de moléculas orgánicas complejas en Marte, que datan de unos 3.700 millones de años, plantea preguntas fundamentales sobre la posibilidad de vida pasada en el planeta rojo. Estas moléculas, cadenas carbonadas largas similares a los ácidos grasos terrestres, fueron encontradas en un antiguo lecho lacustre por el rover Curiosity de la NASA. Este hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, abre nuevas perspectivas sobre la habitabilidad pasada de Marte y la búsqueda de rastros de vida extraterrestre.
Vestigios de una era pasada
Se han identificado cadenas carbonadas, que contienen hasta 12 átomos de carbono, en muestras de roca marciana. Estas moléculas, preservadas durante miles de millones de años, podrían ser los restos de una antigua actividad biológica. Curiosity, gracias a su instrumento SAM, permitió este descubrimiento, revelando compuestos orgánicos complejos.
La ausencia de movimientos geológicos y el clima árido de Marte han contribuido a la preservación de estas moléculas. Estas datan de una época en la que la vida aparecía en la Tierra, destacando así una posible similitud en la evolución de ambos planetas. La presencia de estas moléculas no es una prueba de vida, pero indica que los elementos constitutivos necesarios para la vida estaban presentes.
Perspectivas futuras
El descubrimiento de estas moléculas orgánicas estimula las futuras misiones de exploración marciana. El análisis de estos compuestos podría revelar si Marte albergó alguna forma de vida. Las misiones ExoMars de la ESA y Mars Sample Return de la NASA-ESA, previstas para las próximas décadas, permitirán profundizar en estas investigaciones.
Más allá de Marte, el instrumento SAM será adaptado para la misión Dragonfly en Titán, satélite de Saturno. Esta exploración tiene como objetivo comprender la química orgánica que podría existir en Titán. El descubrimiento de estas moléculas orgánicas en Marte abre perspectivas sobre la química prebiótica en el Sistema Solar.
Para saber más: ¿Qué son las moléculas orgánicas?
Las moléculas orgánicas son compuestos químicos que contienen carbono, a menudo asociados con la vida. Pueden formarse mediante procesos biológicos o abióticos. Los ácidos grasos, encontrados en Marte, son ejemplos de moléculas orgánicas esenciales para las membranas celulares.
En la Tierra, las moléculas orgánicas son los elementos constitutivos de la vida. Forman estructuras complejas como el ADN y las proteínas. En Marte, su presencia sugiere que podrían haber ocurrido procesos químicos similares. El descubrimiento de moléculas orgánicas en Marte no es una prueba de vida, pero sí una indicación de que los elementos básicos estaban presentes.