Descubrimiento de un arma antigua en Rusia que no fue creada por nuestra especie 🦴

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Journal of Archaeological Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El descubrimiento de un arma en una cueva rusa cuestiona las ideas preconcebidas sobre las capacidades técnicas de los neandertales. Este vestigio, una punta de lanza de hueso mucho más antigua que la llegada del Homo sapiens a Europa, revela un dominio insospechado de los materiales.


Cuatro fotografías de la parte cónica de la muestra. Los rectángulos blancos numerados indican:
1 – las zonas de coloración rojo-marrón, del tipo de las causadas por el calor en la punta;
2 – la ubicación de la fotografía incrustada de los residuos de betún.
Crédito: Liubov V. Golovanova et al.

Según un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science, este artefacto de 70.000 a 80.000 años de antigüedad demuestra que estos homínidos fabricaban proyectiles sofisticados mucho antes que nuestros ancestros. Los análisis muestran un diseño optimizado para la caza, con huellas de enmangue y reparación.

Una innovación autónoma


La punta, tallada en un hueso de bisonte, presenta estrías que revelan el uso de herramientas de piedra para esculpirla. Residuos de betún indican su fijación a un astil de madera, una técnica que requiere una preparación meticulosa. Estos elementos sugieren una transmisión de conocimientos entre generaciones.

Las fracturas observadas en su extremo confirman su uso para impactar un objetivo duro, probablemente presas de caza. A diferencia de las herramientas de piedra, más comunes, este tipo de arma orgánica rara vez se conserva, lo que explica su escasez en las excavaciones.

La ausencia de signos de desgaste prolongado sugiere que el objeto se usó poco tiempo antes de ser abandonado o perdido. La cueva de Mezmaiskaya, con su ambiente estable, permitió su conservación excepcional.

Un taller neandertal


El sitio ha revelado otros indicios de actividades artesanales: herramientas de sílex, hogueras y restos de animales cazados. Estos hallazgos dibujan el retrato de un grupo organizado, que explotaba los recursos locales con eficacia. El dominio del fuego para endurecer el hueso y producir brea refuerza la imagen de una técnica elaborada.

Las comparaciones con puntas posteriores del Homo sapiens muestran similitudes en la forma, pero métodos distintos. Esta independencia tecnológica subraya la adaptabilidad de los neandertales, capaces de innovar sin contacto con otras especies.

Para los investigadores, este hallazgo se suma a otras pruebas recientes, como las herramientas de hueso de Siberia, ilustrando una diversidad cultural largamente subestimada.
Página generada en 0.106 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa