🫁 Descubrimiento importante: identificadas nuevas moléculas responsables del asma

Publicado por Adrien,
Fuente: Journal of Allergy and Clinical Immunology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El asma es una enfermedad respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo. Provoca una inflamación de los bronquios, dificultando la respiración.

Unos investigadores estadounidenses han descubierto recientemente un nuevo tipo de moléculas inflamatorias llamadas "pseudo-leucotrienos". Estas moléculas se parecen a los leucotrienos ya conocidos, pero su modo de formación es muy diferente. Aparecen cuando los radicales libres, moléculas inestables, oxidan las grasas presentes en nuestras células.


Imagen de ilustración Unsplash

Los leucotrienos clásicos son producidos por enzimas precisas que controlan su creación. Por el contrario, los pseudo-leucotrienos se forman de manera más caótica, bajo el efecto de la oxidación. Este descubrimiento, dirigido por el profesor Robert Salomon de la Universidad Case Western Reserve, cuestiona lo que se pensaba saber sobre las causas del asma. Muestra que ciertas inflamaciones podrían ser desencadenadas por reacciones químicas poco conocidas hasta ahora.

Para detectar estas nuevas moléculas, los investigadores han desarrollado técnicas de análisis muy sensibles. Al comparar las orinas de pacientes asmáticos y de personas sanas, constataron que los enfermos presentaban niveles de pseudo-leucotrienos hasta cinco veces más elevados. Estas concentraciones también aumentaban con la gravedad de la enfermedad, lo que hace pensar que estas moléculas juegan un papel directo en la intensidad de las crisis de asma.

Este descubrimiento podría cambiar la manera de tratar el asma. Hoy en día, los medicamentos buscan bloquear los receptores que reaccionan a los leucotrienos. En el futuro, los tratamientos podrían más bien impedir la formación de los pseudo-leucotrienos mismos. Esto permitiría reducir la inflamación excesiva sin suprimir las defensas naturales del cuerpo. Los científicos también quieren saber si estas moléculas están implicadas en otras enfermedades respiratorias como la bronquiolitis.

Las implicaciones van más allá del asma. El equipo del profesor Salomon estudia ahora un posible vínculo entre estos mecanismos inflamatorios y ciertas enfermedades del cerebro como Parkinson o Alzheimer. Esto podría explicar por qué algunos medicamentos destinados al asma parecen a veces beneficiosos en el tratamiento de trastornos neurológicos. Comprender estas reacciones químicas podría abrir el camino a nuevas terapias para varias enfermedades crónicas.

Los radicales libres juegan un papel central en este descubrimiento. Estas moléculas muy reactivas son producidas naturalmente por nuestras células, pero su cantidad aumenta con la contaminación, el tabaco o el estrés. Cuando se vuelven demasiado numerosos, dañan las células provocando un estrés oxidativo. Es este desequilibrio el que conduce a la formación de los pseudo-leucotrienos. Esta reacción ilustra cómo un fenómeno normal del metabolismo puede, cuando se vuelve excesivo, desencadenar una inflamación crónica y enfermedades como el asma.
Página generada en 0.166 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa