Las arañas, esas criaturas a menudo poco apreciadas, aún pueden sorprendernos. Un estudio reciente revela que los machos utilizan sus patas para detectar olores, un descubrimiento que arroja luz sobre un misterio de varias décadas.
Durante mucho tiempo, los científicos ignoraban cómo las arañas percibían los olores, especialmente las feromonas sexuales. A diferencia de los insectos, no tienen antenas. Un equipo de investigadores finalmente ha identificado las estructuras responsables de esta capacidad olfativa en las arañas macho, abriendo el camino a nuevas preguntas sobre las hembras.
Un descubrimiento inesperado
Los investigadores estudiaron la araña avispa (Argiope bruennichi), una especie común en Europa. Gracias a un microscopio electrónico de barrido de alta resolución, descubrieron miles de estructuras sensoriales, llamadas "sensilas", en las patas de los machos. Estas sensilas, ausentes en las hembras y los jóvenes, desempeñan un papel clave en la detección de feromonas.
Distribución de las sensilas de poro mural (wp-sensillas) y las sensilas de poro apical (tp-sensillas) en la primera pata ambulante de un macho A. bruennichi. - (A) Zona representativa de la tibia que muestra 16 wp-sensillas (flechas azules claras) y una tp-sensilla más larga y en forma de S (flecha roja). - (B) Mapa de distribución de las quimiosensillas, vista superior, prolateral, ventral y retrolateral (de arriba a abajo). Etiquetas: puntos azules claros: wp-sensillas; puntos rojos: tp-sensillas; tr: trocánter. Consulte el suplemento para los mapas de las 2ª, 3ª y 4ª patas.
Estas estructuras se encuentran en la parte superior de las patas, una zona que rara vez entra en contacto con las superficies. Esta ubicación sugiere que están especializadas en la detección de olores aéreos, y no de sustancias presentes en el suelo.
Una sensibilidad fuera de lo común
Los experimentos mostraron que las sensilas reaccionan a cantidades mínimas de feromonas. Una dosis de 20 nanogramos es suficiente para desencadenar una respuesta neuronal. Esta sensibilidad rivaliza con la de los insectos, conocidos por su sistema olfativo eficiente.
Los investigadores también probaron varias especies de arañas, confirmando la presencia de estas estructuras en la mayoría de los machos. Sin embargo, algunas especies primitivas carecen de ellas, lo que indica una evolución compleja de este rasgo.
Preguntas aún sin respuesta
Si los machos usan sus patas para oler, ¿cómo perciben los olores las hembras? Esta pregunta sigue sin respuesta. Además, los investigadores desconocen qué otras sustancias químicas pueden detectar las arañas y cómo esto influye en su comportamiento.
Estos descubrimientos abren nuevas perspectivas para comprender la evolución de los sentidos en las arañas. También destacan la importancia del olfato en su supervivencia y reproducción.