Descubrimiento: no fue un cometa el que exterminó a los dinosaurios, y no provenía de Júpiter

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Hace aproximadamente 66 millones de años, un evento cataclísmico marcó el fin de la era de los dinosaurios. Este episodio está vinculado con la caída de un asteroide gigante en la región de Chicxulub, en México. Hasta ahora, la naturaleza exacta de este cuerpo celeste y su origen eran temas de debate.

Un nuevo estudio publicado en Science aclara estos misterios al revelar que este asteroide provenía del Sistema Solar externo, más allá de Júpiter, y no de un cometa como algunos habían supuesto.


Imagen de ilustración Pixabay

Los investigadores utilizaron un método innovador para analizar muestras de sedimentos antiguos. Estas contenían rutenio, un elemento químico ausente en las rocas terrestres. Al comparar los isótopos de rutenio de las muestras con los de diferentes clases de meteoritos, pudieron determinar que el asteroide que impactó la Tierra era de tipo carbonáceo (tipo C). Esto indica que se formó más allá de la órbita de Júpiter, en una región donde los asteroides contienen más carbono y elementos volátiles.

Este descubrimiento desafía la hipótesis propuesta en 2021 por dos investigadores de Harvard, quienes sugerían que el impactador de Chicxulub era un cometa de largo periodo. Según su teoría, el cometa habría sido fragmentado por la influencia gravitacional del Sol antes de que un fragmento impactara la Tierra. Sin embargo, los nuevos datos confirman que el objeto celeste era en realidad un asteroide carbonáceo, refutando así la idea del cometa.

El rutenio jugó un papel clave en esta identificación. De hecho, los isótopos de este elemento permiten distinguir los asteroides de tipo C, formados en el Sistema Solar externo, de los de tipo S, que son más comunes y provienen del Sistema Solar interno. Que el asteroide de Chicxulub sea un asteroide de tipo C es particularmente significativo, ya que la mayoría de los meteoritos encontrados en la Tierra son de tipo S, formados en regiones más cercanas al Sol.

Las implicaciones de este descubrimiento van más allá de la historia de los dinosaurios. Según Mario Fischer-Gödde, geoquímico de la Universidad de Colonia y autor principal del estudio, comprender mejor la naturaleza de los asteroides que han impactado la Tierra a lo largo del tiempo podría ofrecer pistas sobre el origen del agua en nuestro planeta. También sugiere que si otras extinciones masivas fueron provocadas por asteroides de tipo C, sería esencial monitorear de cerca este tipo de objetos celestes en el futuro, ya que podrían representar una amenaza mayor para la vida en la Tierra.
Página generada en 0.124 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa