Detección de bioluminiscencias en las profundidades del cerebro

Publicado por Redbran,
Fuente: Nature Biomedical Engineering
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La Universidad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una técnica que permite observar la bioluminiscencia en el cerebro mediante resonancia magnética (IRM). Este avance podría mejorar nuestra comprensión de las células cerebrales y sus interacciones.


Los científicos suelen marcar las células con proteínas luminiscentes para seguir su desarrollo o observar los cambios en la expresión genética. Sin embargo, estas técnicas estaban hasta ahora limitadas para la exploración de las estructuras profundas del cerebro, ya que la luz se dispersa demasiado antes de ser detectable.

Los ingenieros del MIT, bajo la dirección de Alan Jasanoff, han innovado haciendo que los vasos sanguíneos del cerebro sean capaces de detectar esta luz. Al expresar una proteína bacteriana, estos vasos se ensanchan en presencia de luz, un cambio observable por IRM.

Este método, llamado imagen de bioluminiscencia utilizando la hemodinámica o BLUsH, podría permitir el estudio de las modificaciones en la expresión genética, las conexiones anatómicas entre las células o cómo se comunican entre sí.


Un nuevo método para detectar la bioluminiscencia en el cerebro utiliza la imagen por resonancia magnética (IRM). Desarrollado en el MIT, esta técnica podría permitir a los investigadores explorar los mecanismos internos del cerebro de manera más detallada que nunca. Los vasos sanguíneos aparecen en rojo brillante después de la transducción con un gen que les confiere fotosensibilidad.

El estudio, publicado en Nature Biomedical Engineering, abre nuevas perspectivas para el estudio del cerebro, especialmente en roedores, con la esperanza de extender la aplicación a otros modelos animales.
Página generada en 0.115 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa