Detección inesperada de "cantos de pájaros" en el espacio 🎶
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Nature Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Científicos han descubierto un fenómeno espacial sorprendente: ondas electromagnéticas llamadas "ondas chorus" (u ondas corales) que emiten un sonido similar al canto de los pájaros cuando se convierten en audio. Esta observación, realizada a más de 100,000 kilómetros de la Tierra, en una región inesperada, cuestiona las teorías actuales sobre su formación y abre nuevas vías para la meteorología espacial.
Una sinfonía magnética: ¿qué son las ondas chorus?
Las ondas chorus son oscilaciones electromagnéticas que viajan a lo largo de las líneas del campo magnético terrestre. Cuando se convierten en sonidos, producen un trino agudo que recuerda al canto de los pájaros. Este fenómeno, más allá de su singularidad sonora, desempeña un papel clave en las interacciones entre el campo magnético terrestre y las partículas espaciales.
Hasta ahora, las ondas chorus se habían observado únicamente cerca de la Tierra, donde el campo magnético está dominado por un campo dipolar. Este último introduce fuertes inhomogeneidades en el campo magnético global, que se suponía estaban relacionadas con la generación y propagación de las ondas chorus. En este estudio, MMS observó una onda chorus en una zona donde el campo magnético está alargado y estirado, en lugar de ser dipolar.
Estas ondas influyen en los cinturones de radiación de la Tierra, que protegen nuestro planeta de las tormentas solares, pero que también generan, en ocasiones, electrones de alta energía, apodados "electrones asesinos", capaces de dañar gravemente satélites y equipos espaciales.
Un descubrimiento lejano e inesperado
Hasta ahora, estas ondas se habían detectado a unos 51,000 kilómetros de la Tierra. Un estudio reciente, dirigido por la Universidad Beihang en China y utilizando los satélites Magnetospheric Multiscale (MMS) de la NASA, reveló su presencia a más de 100,000 kilómetros, en una zona donde su formación parecía improbable.
Estos satélites, lanzados en 2015, exploran las regiones del campo magnético terrestre donde las fuerzas están particularmente distorsionadas, especialmente en la cola magnética. Este avance tecnológico ha permitido captar estas ondas con una precisión sin precedentes, ampliando así nuestra comprensión de las dinámicas espaciales.
¿Por qué es importante?
El descubrimiento podría transformar la predicción de los fenómenos espaciales. Al estudiar estas ondas en zonas remotas, los científicos esperan anticipar sus impactos en las infraestructuras espaciales y terrestres, como los satélites y los sistemas de comunicación.
Además, las ondas chorus, ya observadas alrededor de planetas como Júpiter y Saturno, podrían existir en otras regiones del espacio que posean un campo magnético. Esta hipótesis plantea nuevas preguntas sobre la física de los plasmas en todo el sistema solar y podría ayudar a proteger las misiones de exploración espacial contra los efectos de las radiaciones.
Hacia una mejor comprensión del Universo
Al revelar mecanismos hasta ahora desconocidos en la formación de las ondas chorus, este estudio invita a repensar los modelos actuales. También subraya la importancia de tecnologías avanzadas, como los satélites MMS, para explorar los confines del campo magnético terrestre y, potencialmente, otras regiones del espacio.
Este avance no solo es interesante desde un punto de vista científico, sino que también podría influir en las estrategias futuras para garantizar la seguridad de las misiones tripuladas a Marte o más allá. El misterio de los cantos cósmicos acaba de comenzar.
Para profundizar: ¿Qué son los electrones asesinos y por qué son peligrosos?
Los electrones asesinos son partículas de alta energía, aceleradas por fenómenos como las ondas chorus. Cuando alcanzan velocidades extremas, pueden interactuar con los satélites y otros equipos espaciales, dañándolos o destruyéndolos.
Estos electrones se encuentran principalmente en los cinturones de radiación de la Tierra. Aunque protegen al planeta de las radiaciones solares, pueden crear un entorno peligroso para las tecnologías humanas en el espacio.
Su estudio permite comprender mejor cómo las ondas chorus, a través de sus interacciones con las partículas, modifican los niveles de energía de los electrones. Estos descubrimientos son importantes para la seguridad de las futuras misiones espaciales.
Los científicos buscan ahora predecir la actividad de los electrones asesinos para proteger a los astronautas y los satélites de los riesgos aumentados de radiación, en función de los eventos espaciales observados.